América Latina experimenta un crecimiento acelerado en 5G, duplicando conexiones en un año. Mientras tanto, IoT proyecta 75 mil millones de dispositivos para 2025, revolucionando sectores clave.
América Latina ha mostrado un progreso notable en la adopción de 5G, duplicando sus conexiones de 38.5 millones en 2023 a 76 millones a finales de 2024. Sin embargo, esta tecnología aún está en una etapa inicial en la región, donde el enfoque principal sigue siendo la migración de usuarios de redes 2G y 3G a 4G. Se estima que, para 2025, solo el 12% de las conexiones móviles en la región serán a través de 5G, con países como Brasil y México liderando con tasas de adopción del 18% y el 12%, respectivamente.
A pesar de este crecimiento moderado, la expansión de las redes comerciales avanza rápidamente. Para marzo de 2025, ya se han lanzado servicios comerciales de 5G en ocho países latinoamericanos. Además, se espera que esta tecnología supere a las conexiones 2G en 2024 y a las redes 3G en 2026. Para finales de la década, se proyecta que el 60% de las conexiones móviles en América Latina serán mediante redes 5G.
El impacto no solo se limita al acceso móvil. Las redes avanzadas están impulsando aplicaciones como ciudades inteligentes, automatización industrial y telemedicina. Sin embargo, para desbloquear todo su potencial, se requiere un entorno regulatorio favorable que fomente inversiones y mejore la asequibilidad del servicio.
IoT: Una Revolución Impulsada por Datos y Conectividad
El Internet de las Cosas (IoT) está experimentando un crecimiento exponencial a nivel global, con proyecciones que estiman más de 75 mil millones de dispositivos conectados para el año 2025. Estos dispositivos generarán aproximadamente 79.4 zettabytes (ZB) de datos anuales, lo que representa un aumento significativo impulsado por sectores como manufactura, agricultura, salud y logística.
En América Latina, IoT también está ganando terreno rápidamente gracias al despliegue acelerado de redes 5G. Estas redes ofrecen baja latencia y mayor capacidad para manejar grandes volúmenes de datos generados por sensores industriales, cámaras y dispositivos médicos. Además, tecnologías como la computación en el borde (edge computing) están reduciendo la dependencia del procesamiento en la nube al analizar datos cerca del punto donde se generan.
La integración con inteligencia artificial (IA) es otro factor clave que potencia IoT. La IA permite procesar los datos generados por estos dispositivos para tomar decisiones más rápidas y automatizar procesos complejos. Por ejemplo, sistemas agrícolas inteligentes pueden optimizar el uso del agua y fertilizantes basándose en datos climáticos y del suelo.
5G e IoT en América Latina se adoptan aceleradamente
De acuerdo con la organización 5G Americas: “América Latina también fue testigo de un aumento significativo en la adopción de 5G, duplicando sus conexiones 5G en un año a 76 millones para fines de 2024, frente a los 38,5 millones de 2023. Si bien la expansión de 5G se acelera, 4G LTE sigue siendo la tecnología dominante, con 593 millones de usuarios, lo que representa el 74 por ciento de todas las conexiones inalámbricas en la región”.
El impacto combinado de IoT y 5G promete transformar industrias enteras durante los próximos años. En América Latina, el crecimiento del tráfico móvil per cápita superará el promedio global para alcanzar los 30 GB mensuales por usuario en 2026. Este aumento refleja no solo una mayor penetración tecnológica sino también un cambio hacia servicios más avanzados que dependen de conectividad confiable.
A nivel mundial, IoT seguirá expandiéndose con aplicaciones innovadoras como vehículos autónomos, infraestructura conectada y ciudades sostenibles basadas en inteligencia artificial. Se espera que el mercado global alcance $1.6 billones para finales de esta década.
En resumen, mientras América Latina avanza hacia una mayor adopción tecnológica liderada por redes móviles avanzadas e IoT, los desafíos regulatorios y económicos serán determinantes para maximizar su potencial transformador.
Lea también: Schneider Electric resalta el impacto de 5G en el Edge Computing