Con la idea de apoyar al sector empresarial, Workiva compartió seis usos estratégicos de IA Generativa. Ya que para nadie resulta extraño, que sea la principal tendencia tecnológica de la actualidad, algo que va desde las áreas operativas y administrativas hasta la alta dirección.
Sin embargo, su adopción en el ámbito empresarial no despega al ritmo estimado, debido a que el 80 % de las compañías planean invertir más en inteligencia artificial (IA). Pero casi un tercio de los directores financieros, no están seguros de por dónde empezar en su adopción.
Dentro de nuestro estudio, “Global Practitioner Survey”. En México, el 51 % de las empresas mencionaron como prioridad fortalecer sus capacidades de análisis de datos. Además, de la toma de decisiones estratégicas, ya que buscan una mayor claridad en su implementación.
El primero de los seis usos estratégicos de IA Generativa, es utilizarla para redactar informes basados en datos de tablas. Esto permite detectar temas clave y validar su precisión requiere tanto de tiempo como esfuerzo. Con esta tendencia estas iniciativas, se pueden automatizar.
La segunda recomendación, es analizar programas de riesgos y controles con ello se mejoran las estrategias de ciberseguridad. Incluso es posible proporcionar un análisis detallado de las medidas de protección administrativas, físicas y técnicas con un mayor nivel de profundidad.

Por una adopción estratégica de inteligencia artificial generativa
El tercero de los seis usos estratégicos de IA Generativa, es integrar este tipo de plataformas en procesos de investigación así se incrementa la competitividad. En cuarto lugar, se ubica el aportar contexto y coherencia en función del contenido existente, para optimizar procesos.
También puede aprovecharse para generar diferentes materiales de formación, esto es algo que resulta de gran ayuda en un entorno de equipos pequeños. El objetivo es que el sector empresarial tenga mayor claridad, sobre la aplicación práctica de IA y su impacto potencial.
Dentro de los seis usos estratégicos de IA Generativa, el quinto peldaño es la elaboración y evaluación de los factores de riesgo para una industria puntual. La última recomendación es potenciar presentaciones, con sugerencias de IA y hacer la transcripción de las conclusiones.
Esto se traduce en actividades concretas, que dan seguimiento a los planes estratégicos de una manera integral. En resumen, los seis usos estratégicos de IA Generativa buscan ayudar a las organizaciones, para aprovechar todo el potencial que conlleva la inteligencia artificial.
Para obtener mejores resultados, se requiere una inteligencia integrada dentro del mismo entorno seguro. Donde los datos confidenciales y los miembros clave del equipo ya cuentan con permisos y están protegidos, finalmente se deben implementar soluciones de alto valor.
Workiva compartió seis usos estratégicos de IA Generativa
1-Utilizar IA para redactar informes basados en datos de tablas
2-Analizar programas de riesgos y controles con inteligencia artificial
3-Mantenerse al día con la competencia mediante la investigación en IA
4-Usar la IA para aportar contexto y coherencia en función del contenido
5-Pídele a la IA que elabore los factores de riesgo para una industria específica
6-Potenciar presentaciones con IA y realizar automáticamente transcripciones
Por Gerardo Flores, country manager de Workiva para México y Latinoamérica