En la actualidad, el mercado de control de acceso en Latam está en un proceso de evolución y esto se debe a la adopción de las tecnologías sin contacto. Una tendencia, que se consolida como una respuesta efectiva a los desafíos empresariales en seguridad, ya sea física o digital.
Dicho entorno está relacionado directamente con los sistemas de acceso biométrico y móvil, ya que se modifica la manera de autenticar a los usuarios. Así es posible construir confianza en tiempo real, para reforzar la protección de activos críticos algo que genera un alto valor.
Al respecto, el Informe sobre el Estado de la Seguridad y la Identidad 2025 de HID demostró que el 69 % de las empresas consultadas. Ya tienen o planean adoptar credenciales móviles, lo que representa más de dos tercios, esto es un ejemplo del crecimiento de dicho mercado.
Por ello, al utilizar un dispositivo inteligente como llave digital se elimina el uso de la tarjeta física para ganar eficiencia operativa. Sin embargo en caso del robo o pérdida de un equipo móvil, se pueden crear brechas de alto riesgo así el control de acceso en Latam evoluciona.
De hecho, las tecnologías biométricas de reconocimiento facial y huellas dactilares operan como un complemento de alto valor. Para así adoptar modelos de autenticación multifactor (MFA), que responden a las necesidades del nuevo entorno digital más exigente e integrado.
Factores biométricos impulsan evolución del control de acceso en Latam
Este desarrollo de la industria de control de acceso en Latam, está impulsado por la propia necesidad de la industria por verificar identidades de forma precisa. Esto, sin la intervención humana por ello la inteligencia artificial también juega un papel decisivo, en dicha evolución.
Dentro del mercado, se pueden encontrar desde sistemas que ajustan automáticamente a la calidad de imagen, para lectura biométrica en condiciones adversas. Sin embargo, también existen algoritmos diseñados para detectar y bloquear deepfakes, esto se soluciona con IA.
Ya que dicha tendencia permite mejorar la precisión y proteger la identidad, frente a ciertas amenazas sofisticadas e intentos de suplantación. Bajo este contexto, Paravision se posiciona como una referencia digital en el diseño de los algoritmos biométricos de última generación.
Está tendencia tecnológica, obtuvo el reconocimiento del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST). Como una de las diez principales soluciones de reconocimiento facial, esto a nivel global, por eso es un ejemplo de la evolución integral del control de acceso en Latam.
Finalmente, se debe considerar que es una tecnología que habilita una identificación precisa incluso en condiciones sumamente complejas. De este modo la evolución de esta tecnología en la región ya no es una promesa futura, sino una realidad para diversas áreas productivas.
Por: Rogério Coradini, director Comercial de Control de Acceso de HID para América Latina