La exposición de información representa un alto riesgo para las organizaciones, así América Latina implementa ciberseguridad de manera integral. Con entidades como Insight Crime, la cual se dedica tanto a la investigación como al análisis en términos de protección de datos.
Se trata de una organización, cuyo trabajo enfrenta peligros constantes: basta imaginar que su sitio registró hasta 1.2 millones de intentos de acceso malicioso por minuto. Esa situación provocó una caída de su operación en línea, por un día entero debido a dichos ciberataques.
“El concepto actual de ciberseguridad, va más allá de solo proteger los datos ya que abarca a las personas que están detrás de la información. En caso de una filtración, se pone en riesgo a todos los factores que conforman una organización”, compartió Juliana Manjarrés, jefa de la Unidad de Monitoreo y Análisis de Datos en Insight Crime.
Bajo este enfoque, América Latina implementa ciberseguridad de nueva generación con el respaldo de proveedores e integradores de valor. Ya que la protección de información de los datos ya no es un lujo, sino una necesidad operativa y una cuestión de protección humana.
Ante dicho panorama, Insight Crime encontró una solución integral en el Proyecto Galileo de Cloudflare. Una iniciativa global, que desde hace más de diez años brinda ciberseguridad a organizaciones de áreas como derechos humanos, periodismo o causas de interés público.
Con soluciones de valor América Latina implementa ciberseguridad
Se estima que actualmente, la compañía mitiga en promedio 325 millones de incidentes de robo de información por día, contra este tipo de entidades. Así, América Latina implementa ciberseguridad con el apoyo de la firma, para garantizar la operación del sector empresarial.
Tras incorporarse al programa, Insight Crime fortaleció sus actividades cotidianas a través de una infraestructura robusta, capaz de resistir amenazas persistentes. Por esto, en treinta días se mitigaron más de un centenar de intentos de ataques de Denegación de Servicios (DDoS).
“Nuestro trabajo une datos, trabajo de campo con plataformas seguras y Cloudflare es parte de todo esto. Ya que sin su tecnología de protección, los riesgos no serían solo digitales sino también físicos. Es decir, el Proyecto Galileo no sólo ayudó a la organización a mantenerse en línea, sino que nos permitió seguir operando”, acotó Manjarrés.
De este modo, América Latina implementa ciberseguridad con múltiples soluciones de nueva generación como los firewalls de aplicaciones web (WAF). De hecho, Insight Crime redujo en 70 % las solicitudes maliciosas a los puntos de acceso, con la adopción del Proyecto Galileo.
A través de dicha iniciativa, Cloudflare protege a organizaciones sin fines lucrativos, esto a lo largo de todo el mundo. Finalmente, en la región casos como el de Insight Crime muestran que la defensa digital también es proteger la verdad, la democracia e incluso a las personas.