A través de la integración de diferentes procesos, la plataforma Cisco IQ unifica experiencias de inteligencia artificial. Así es posible ayudar al sector empresarial a planificar, implementar, administrar, proteger y optimizar sus inversiones en proyectos de soluciones de tecnología.
Con una nueva interfaz, se acelera el tiempo de valorización, aumenta la resiliencia y ofrece una simplicidad para la infraestructura digital de misión crítica. Debido a que estos agentes, se adaptan constantemente a los entornos operativos, de cada infraestructura corporativa.
“Es una apuesta estratégica, que nos permite replantear cómo las empresas interactúan con nuestras soluciones. Desde la planificación y el diseño hasta la optimización e incluso a nivel de transformación”, dijo Liz Centoni, vicepresidenta ejecutiva y Directora de Experiencia del Cliente en Cisco.
De este modo, Cisco IQ unifica experiencias de IA brindando información, recomendaciones así como acciones personalizadas y contextuales. Otro diferenciador de dicha plataforma es el modelo flexible de implementación, así se puede adaptar a múltiples entornos operativos.
Se debe tener en cuenta, que el agente fue diseñado específicamente para esta nueva era de la inteligencia artificial (IA). Donde la complejidad tecnológica, en ocasiones obstaculiza toda la agilidad operativa necesaria, por ello la solución integra automatización y recursos de IA.
“Más que una solución tecnológica, se trata de un cambio en el modo en que las TIC generan valor, en una era impulsada por la IA. Ya que se disminuyen, tanto la fricción operativa como la carga cognitiva, con ello se consolida la acción proactiva”, señaló Zeus Kerravala, fundador y Analista Principal de ZK Research.
Para generar un alto valor Cisco IQ unifica experiencias de IA
Debido a sus prestaciones proactivas, predictivas y altamente personalizadas, la plataforma Cisco IQ unifica experiencias de inteligencia artificial. Con esto, las organizaciones tienen la capacidad de reducir la complejidad, aumentar la resiliencia y generar resultados medibles.
Lo cual es algo que hace más sentido, ante un entorno definido por los rápidos cambios en los entornos tecnológicos y crecientes expectativas. Es por esto, que las áreas de tecnología en las empresas deben enfrentar una serie de desafíos de alto riesgo, todo a nivel operativo.
“Al integrar inteligencia artificial en su núcleo, la solución no solo reacciona pues se anticipa, personaliza y transforma inteligentemente cómo se evalúa, implementa y opera. Con esto se proporciona una experiencia conectada, para reducir tanto la complejidad como empoderar a las áreas de TI”, acotó Centoni.
Como parte de la estrategia de negocio del proveedor, la cual se enfoca en su ecosistema de canales de distribución e integradores de soluciones. Es por ello, que la plataforma Cisco IQ unifica experiencias de IA, así los asociados pueden brindar servicios y soporte al mercado.
De acuerdo con el proveedor, dicha solución estará disponible de manera general durante el segundo semestre de su propio año fiscal. Así, en conjunto con su ecosistema; la firma busca hacer de la gestión tecnológica un motor clave, para el desarrollo comercial de las empresas.
“Con esta solución, la firma aprovecha la IA para construir pilas de APIs las cuales permiten a los socios ofrecer resultados mejores para el sector empresarial. Es así que, se optimiza todo el modelo tradicional de servicios y soporte, con un enfoque más proactivo” concluyó John Tan, director de Clientes de Data#3.










Argentina



Chile



Colombia



LATAM



Reseller MX

















