La creciente amenaza del fraude de identidad y el endurecimiento de regulaciones impulsan la necesidad de nuevas estrategias de seguridad y verificación en el sector de las criptomonedas.
El fraude de identidad en el ecosistema de criptomonedas ha aumentado un 48% a nivel mundial, según el informe State of the Crypto Industry 2025 de Sumsub.
México se encuentra entre los cinco países de América Latina con la tasa más alta de fraude en este sector, alcanzando el 1.6%.
Ante este panorama, las empresas cripto enfrentan el reto de fortalecer sus sistemas de seguridad y cumplimiento normativo, implementando tecnologías avanzadas como inteligencia artificial (IA) y biometría.
El aumento del fraude en criptomonedas
Los intentos de fraude en plataformas de criptomonedas ahora representan el 2.2% de todas las verificaciones realizadas a nivel global. Dentro de este contexto, los métodos más comunes incluyen:
- Falsificación de documentos (31%).
- Ataques de phishing (20%).
- Suplantación de identidad (15%).
- Apropiación de cuentas (14%).
- Verificación forzada (12%).
En México, la tasa de fraude es del 1.6%, una de las más altas en América Latina, lo que refuerza la necesidad de implementar estrategias efectivas para detectar y prevenir este tipo de ataques.
Tecnología y verificación de identidad: claves para reducir el fraude

Para combatir el fraude, muchas plataformas han adoptado nuevas tecnologías que optimizan los procesos de verificación de identidad y mejoran la seguridad sin comprometer la experiencia del usuario.
Algunas innovaciones destacadas en el informe incluyen:
- Verificación sin documentos: Reduce los tiempos de validación hasta en un 46%, lo que agiliza el proceso de incorporación de usuarios y disminuye el abandono de registros.
- Biometría e IA: Mejoran la detección de fraudes al analizar patrones de comportamiento sospechosos y validar identidades con mayor precisión.
- Automatización de validaciones: Aumenta la eficiencia y reduce los falsos positivos y negativos, problema que afecta al 48% de las empresas encuestadas.
En México, la tasa de aprobación de usuarios en criptomonedas es del 95%, una de las más altas de la región, lo que indica una fuerte confianza en los procesos de verificación implementados.
Regulaciones más estrictas y el desafío de la Travel Rule
El 60% de las empresas de criptomonedas prevé regulaciones más estrictas en el corto plazo.
A pesar de esto, solo el 29% cumple plenamente con la Travel Rule, una normativa internacional que exige a los proveedores de servicios cripto compartir información entre remitente y destinatario durante las transferencias de activos digitales.
La falta de cumplimiento de esta norma puede generar sanciones y riesgos reputacionales para las empresas del sector.
Por ejemplo en México, la implementación de estos requisitos aún está en proceso, lo que representa un desafío y una oportunidad para las empresas que busquen liderar en el cumplimiento regulatorio.

“El panorama normativo está evolucionando rápidamente, y las criptoempresas no pueden permitirse quedarse atrás. Europa parecía estar liderando el mundo con su amplia regulación MiCA; sin embargo, con la administración Trump promoviendo el cripto y abogando por un marco de activos digitales, el campo de juego está cambiando. Los estrictos requisitos de MiCA pueden ser difíciles de cumplir para las empresas, lo que abre la puerta para que Estados Unidos se reafirme como el centro de la criptoinnovación”, comenta Ilya Brovin, Chief Growth Officer de Sumsub.
Impacto en la industria y tendencias para 2025
El informe de Sumsub destaca que el crecimiento del fraude y la evolución de la regulación están moldeando el futuro del sector. Entre las principales tendencias que marcarán 2025 se encuentran:
- Mayor inversión en seguridad: Las plataformas deberán reforzar sus estrategias con tecnologías avanzadas como IA y aprendizaje automático para la detección temprana de fraudes.
- Expansión de la verificación sin documentos: Cada vez más empresas adoptarán este sistema para mejorar la experiencia del usuario y reducir tiempos de validación.
- Mayor presión regulatoria: Con normativas más estrictas en camino, las plataformas que prioricen el cumplimiento tendrán una ventaja competitiva significativa.
- Consolidación del ecosistema cripto: La transparencia y seguridad en las transacciones serán factores clave para atraer nuevos usuarios y mantener la confianza de los actuales.
El sector de las criptomonedas enfrenta un escenario desafiante, con un aumento del fraude del 48% y regulaciones cada vez más exigentes. Sin embargo, también se abren oportunidades para las empresas que adopten tecnologías innovadoras y refuercen sus estrategias de cumplimiento.
La clave para 2025 será encontrar un equilibrio entre seguridad, regulación y experiencia del usuario, asegurando la confianza en un ecosistema que continúa evolucionando rápidamente. Las empresas que logren adaptarse y anticiparse a estos cambios estarán mejor posicionadas para liderar el mercado cripto en los próximos años.