Las Vegas, Nevada.-A través de un panel de opinión, es como Oracle mostró el panorama regional sobre todo el potencial que tiene la inteligencia artificial. Además del nivel de adopción, que tiene en la región de América Latina, donde uno de sus principales diferenciadores es la infraestructura.
Esto se dio a conocer en el marco del foro Oracle AI World 2025 en Las Vegas, Nevada. Otro factor es el cambio a nivel cultural de las empresas, así se debe contar con una mentalidad enfocada en la innovación. A nivel comercial, se busca consolidar su ecosistema de negocio.
“Se realizaron algunas sesiones con ejecutivos de alta dirección, donde tuvimos la presencia de representantes de la región. Así identificamos que las empresas buscan generar ventajas competitivas, a través de nuestras soluciones”, dijo Gustavo Pérez Seib, VP senior y gerente general de Éxito del Cliente y Servicio para AL en Oracle.
De esta manera, Oracle mostró el panorama regional de adopción de IA donde busca brindar soporte al desarrollo y creación de agentes inteligentes. Entre otros proyectos relacionados con dicha tendencia, al respecto se destacó que la propia base de datos es un aspecto clave.
Es así como el proveedor se especializa en la creación de los centros de datos, para ponerlos a punto y dar soporte a la carrera de la inteligencia artificial. Así se mostró, como el impacto de dicha tendencia puede generar resultados positivos a lo largo de las industrias globales.
“Actualmente empleamos todo el ecosistema digital de la firma, para dar soporte a nuestra operación en Colombia. Es la segunda vez que participamos en el evento y es un espacio que nos permite entender mejor, la evolución de la industria”, acotó Carlos Quintero, director de Operaciones Técnicas de Campo en Claro Colombia.

Con una mesa redonda Oracle mostró el panorama regional de adopción de IA
En términos generales, es fundamental contar con el respaldo de una plataforma sólida que permita garantizar la viabilidad de los proyectos de IA. Por dichas razones, Oracle mostró el panorama regional de adopción de esta tecnología, así se compartieron casos de referencia.
También se dejó en claro, que la IA va más allá de un tema tecnológico ya que es un asunto de negocio centrado en la propia innovación. Esto representa un cambio fundamental, con el cual se debe replantear el comportamiento de toda la industria y sus modelos operativos.
“En términos de conocimiento contamos con diferentes iniciativas, de hecho recientemente se presentó un módulo enfocado en inteligencia artificial. Y ya tenemos más de un millón de personas habilitadas en dicha tendencia, por ello es importante sumarse para generar más casos de referencia”, mencionó Pérez Seib.
Con la nueva propuesta de valor del proveedor, la adopción de agentes se hace más sencilla e incluso se acelera, en consecuencia se democratiza su acceso. En resumen, Oracle mostró el panorama regional de implementación de IA y todo el potencial de innovación que tiene.
En este sentido destacó la presencia de empresas de origen latinoaméricano, como Claro, Rappi y Biofy, que aprovechan la plataforma cloud del proveedor. Otro aspecto clave, es la soberanía de datos, por ello cuenta con infraestructuras de data centers, a lo largo de nuestra región.
“La retroalimentación con usuarios de otros segmentos e industrias, nos permite identificar las áreas de oportunidad que tenemos. Así podemos implementar proyectos, que sean más eficientes en menor tiempo, algo que hace más sentido en una industria tan dinámica como en la que nos movemos”, finalizó Quintero.
