Con la participación de más de 30 ingenieros de toda la región, SonicWall refuerza su compromiso con la capacitación en ciberseguridad para enfrentar un panorama de amenazas en constante evolución.
SonicWall concluyó con éxito su Elite Engineer Bootcamp 2024, un evento realizado en Santa Marta, Colombia. En esta edición reunió a más de 30 ingenieros especializados en ciberseguridad, provenientes de canales, MSSPs y distribuidores de toda América Latina, incluyendo Brasil. Este bootcamp exclusivo es parte de la estrategia de SonicWall para incrementar rápidamente la cantidad de ingenieros certificados. Con esto busca fortaleciendo su ecosistema de socios y ofreciendo soluciones confiables frente a las crecientes ciberamenazas.
Ciberseguridad: un reto cada vez más desafiante según Sonicwall
Según el Informe de Ciberamenazas 2024 de SonicWall, la segunda mitad de 2023 presentó un aumento significativo en los ataques de ransomware (+27%), junto con un alza en exploits IoT (+15%), intentos de intrusión (+20%) y amenazas cifradas (+117%). Este panorama destaca la necesidad de contar con ingenieros altamente capacitados para proteger las operaciones digitales de las empresas.
“El panorama de amenazas es cada día más complejo, y los ciber-delincuentes continúan evolucionando sus tácticas”, afirmó Juan Alejandro Aguirre, director de soluciones de ingeniería para América Latina en SonicWall. “Es fundamental tener personal capacitado que no solo aborde brechas de ciberseguridad, sino que también transmita resiliencia y confianza en un entorno digital cada vez más desafiante”.
Objetivos clave del Elite Engineer Bootcamp
El bootcamp se centró en los cuatro pilares principales del negocio de SonicWall:
- Firewalls y switches.
- Cloud Secure Edge.
- MSSP.
- Servicios gestionados de ciberseguridad (SOC completo).
El programa busca no solo capacitar técnicamente a los ingenieros, sino también convertirlos en embajadores de marca dentro de sus respectivos canales. Esto fortalece los lazos dentro del ecosistema de socios de negocios, facilitando una oferta consolidada y robusta de productos y servicios de ciberseguridad.
Capacitación y diferenciación en un mercado competitivo
El evento proporcionó a los participantes herramientas prácticas para abordar las amenazas emergentes, mejorar su autosuficiencia y diferenciarse en un mercado donde la falta de expertos en ciberseguridad sigue siendo un desafío. Según SonicWall, la capacitación no solo incrementa la confianza del cliente, sino que también permite a los socios ofrecer soluciones más integrales y competitivas.
“Es crucial que nuestros socios estén alineados y preparados para entregar un portafolio confiable y robusto,” señaló Aguirre. “Este tipo de encuentros fomenta el conocimiento profundo de nuestras soluciones y asegura que el ecosistema de partners esté preparado para enfrentar los retos actuales del mercado.”
Fortaleciendo el ecosistema de ciberseguridad
El Elite Engineer Bootcamp no solo destacó la importancia de la capacitación. Sino que también reforzó el compromiso de SonicWall con el desarrollo de un ecosistema de socios bien preparado para enfrentar los desafíos de ciberseguridad en América Latina. En un contexto donde las ciberamenazas continúan en aumento, eventos como este son clave para equipar a los canales y MSSPs con las herramientas necesarias para brindar soluciones de alto impacto.
Con esto SonicWall reafirma su liderazgo en ciberseguridad. Ofreciendo no solo tecnología innovadora, sino también un enfoque estratégico en la formación y colaboración con sus socios en toda la región. Con iniciativas como el Elite Engineer Bootcamp, la empresa asegura que Latinoamérica esté mejor preparada para enfrentar los retos del panorama digital en 2024 y más allá.