Kingston reafirma su posición en Latinoamérica destacando el crecimiento de tecnologías como DDR5, NVMe y HBM. Proyecta un año clave para la industria IT.
Kingston Technology cierra 2024 con un balance marcado por la resiliencia y la adaptación ante un mercado desafiante. Con operaciones destacadas en Argentina, Perú, y otros mercados clave en Sudamérica, la compañía resalta el impacto de las tecnologías emergentes y su estrategia para 2025.
2024: un año sui generis para Kingston y la industria IT
Jean Pierre-Cecillon, Director Regional de Kingston para Sudamérica Hispana, describe este año como único en la historia de la compañía. Tras un largo período de precios bajos en el mercado de semiconductores, 2024 estuvo marcado por una alza en los costos de los productos NAND. A pesar de ello, Kingston enfrentó estos retos apoyando a sus canales y manteniendo su compromiso con productos de alta calidad y precios competitivos.
En Argentina, uno de los mercados más destacados para la marca, el sector superó transiciones económicas complejas gracias a medidas como la eliminación progresiva del Impuesto País y políticas que facilitaron el pago de deudas externas. Este contexto permitió a Kingston consolidarse como el cuarto mercado más importante de Latinoamérica, superando expectativas tras un 2023 incierto.
Adopción tecnológica y proyecciones hacia 202
Para el próximo año, Kingston prevé el posicionamiento global del DDR5 como la tecnología de mayor volumen en memoria DRAM. Este avance, impulsado por la creciente adopción de soluciones basadas en IA, también fortalecerá el segmento de High Bandwidth Memory (HBM), cuya demanda ya supera la oferta para 2025.
En el segmento de almacenamiento, la adopción de SSD sigue en ascenso, con un desplazamiento notable de la tecnología SATA por NVMe en la región. Además, los SSD externos como el modelo XS1000 han ganado popularidad, con opciones que combinan diseño compacto y colores innovadores, adaptándose a las preferencias de los mercados retail y de e-commerce.
Panorama en Latinoaméric
Kingston mantiene su liderazgo en múltiples mercados de la región:
- Perú: Primer mercado en Sudamérica, destacando su cuota del 56.2% en tarjetas y el 37% en SSD.
- Chile: A pesar de la contracción del consumo, Kingston lidera con un 36% del mercado de SSD y un sólido desempeño en RAM gracias a proyectos como el Data Center de Google.
- Colombia: Presenta un crecimiento significativo en RAM, especialmente en el segmento gamer y corporativo, con eventos como el lanzamiento de la edición limitada de DDR5 Kingston FURY.
- Bolivia y Uruguay: Consolidación con la apertura de un nuevo mayorista local en Bolivia y grandes negocios en memorias para servidores en Uruguay.
Innovación y alianzas para el futuro
Kingston mira hacia 2025 con expectativas de crecimiento sostenido, apoyándose en la innovación tecnológica y el fortalecimiento de alianzas estratégicas en toda la región. Según Cecillon, “los desarrollos de la IA continuarán impulsando el consumo de memorias y soluciones avanzadas, mientras que la cercanía con los canales seguirá siendo clave para garantizar el éxito en un mercado altamente competitivo.”
Con una perspectiva optimista y productos diseñados para satisfacer las necesidades del mercado actual y futuro, Kingston reafirma su compromiso con la industria IT en Latinoamérica, posicionándose como un actor clave en la transformación digital de la región.