Líder en prevención de fraudes y pagos, Koin proyecta un 2025 ambicioso.
Tecnología financiera de Koin, una fintech especializada en medios de pago y prevención de fraudes esstá en auge. La firma cerró 2024 con un crecimiento récord en América Latina y arranca 2025 con metas muy ambiciosas .
Este año, Koin multiplicó por diez sus ingresos de nuevos clientes, alcanzando una facturación regional de 50 millones de dólares y consolidando un equipo de 350 empleados.
Durante 2024, procesó 25 millones de transacciones, equivalentes a 11 billones de dólares. PAra lograrlo, ha realizado importantes inversiones tecnológicas en machine learning y herramientas avanzadas como biometría y 3D Secure. Además, amplió operaciones en mercados clave como Argentina, Perú y Colombia, sumando grandes marcas como Jetsmart, Reebok y The North Face a su cartera.
Dieter Spangenberg, director de Pagos y Fraude en Koin, destacó la importancia de estas iniciativas: “Nuestro objetivo es liderar la región en prevención de fraudes, adaptando nuestras soluciones a las realidades locales.”
Planes para Colombia en 2025
Colombia es clave para Koin en 2025. La fintech planea integrar 100 comercios locales y reforzar su presencia con un equipo especializado. Estas medidas buscan consolidar su posición como líder en soluciones antifraude y aumentar las tasas de aprobación de transacciones, generando valor para comercios y usuarios.
Desde su fundación en Brasil en 2013, Koin ha demostrado ser un referente en el comercio electrónico. Como parte del Grupo Despegar desde 2020, sigue innovando con soluciones que mejoran la experiencia del cliente y optimizan los resultados de sus socios comerciales. Su compromiso con la excelencia la posiciona como líder en el entorno digital.
Lea también: La IA rescató al retail en un 2024 desafiante