Reseller Lat
  • Todas las noticias
    • Todos
    • Es Noticia
    • Es Tendencia
    • Flash News
    • In & Out
    • Opinión
    • Producto
    "Cómo matar a mi amigo", la pregunta a ChatGPT que alarmó a todos

    “Cómo matar a mi amigo”, la pregunta a ChatGPT que alarmó a todos

    IA Agéntica, evolución de la colaboración humano-tecnología: Red Hat

    IA Agéntica, evolución de la colaboración humano-tecnología: Red Hat

    Samsung Latinoamérica presentó soluciones B2B

    Samsung Latinoamérica presentó soluciones B2B para sector salud

    Las apps de mensajería favoritas de los latinos y cómo influye en las marcas

    Las apps de mensajería favoritas de los latinos y cómo influye en las marcas

    Intcomex Cloud, Microsoft y AWS llevan a los resellers al Mundial de Fútbol 2026

    Intcomex Cloud, Microsoft y AWS llevan a los resellers al Mundial de Fútbol 2026

    Qualcomm adquiere a Arduino

    Qualcomm adquiere a Arduino para consolidar estrategia de IA

    Intel apoya al mercado regional

    Intel apoya al mercado regional a migrar a Windows 11

    Latinoamérica madura en inteligencia artificial

    Latinoamérica madura en inteligencia artificial con mejores retornos

    Data centers lunares

    Data centers lunares serán toda una realidad

    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
    DeepAgro y NVIDIA revolucionan la agricultura en Latam 

    DeepAgro y NVIDIA revolucionan la agricultura en Latam 

    Cirion expande data center

    Cirion apuesta por Argentina; expande su data center

    Shein y Temu, un fenómeno de ventas en Argentina

    Shein y Temu, un fenómeno de ventas en Argentina

    Microsoft estrena Country Manager para Argentina en la figura de Sebastián Aveille

    Microsoft estrena Country Manager para Argentina

  • Chile
    Multas y retrasos

    Multas y retrasos: la consecuencia de no digitalizar la tributación

    Confianza en la era de IA

    Confianza en la era de IA ¿cómo lograrlo?

    Moto g for Business llega a Chile 

    Moto g for Business: a la conquista del mercado chileno 

    Microsoft anuncia a Andrés Roepke como Country Manager para Chile

    Microsoft anuncia a Andrés Roepke como Country Manager para Chile

  • Colombia
    Axis Communications marca el rumbo en la ESS+ 2025

    Axis Communications marca el rumbo en la ESS+ 2025

    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Sin tecnología, Colombia pierde el 40% de su potencial agrícola

    Sin tecnología Colombia pierde el 40% de su potencial agrícola

    Colombia requiere educación STEM desde la infancia

    Colombia requiere educación STEM desde la infancia

  • LATAM
    "Cómo matar a mi amigo", la pregunta a ChatGPT que alarmó a todos

    “Cómo matar a mi amigo”, la pregunta a ChatGPT que alarmó a todos

    IA Agéntica, evolución de la colaboración humano-tecnología: Red Hat

    IA Agéntica, evolución de la colaboración humano-tecnología: Red Hat

    Las apps de mensajería favoritas de los latinos y cómo influye en las marcas

    Las apps de mensajería favoritas de los latinos y cómo influye en las marcas

    Intcomex Cloud, Microsoft y AWS llevan a los resellers al Mundial de Fútbol 2026

    Intcomex Cloud, Microsoft y AWS llevan a los resellers al Mundial de Fútbol 2026

  • Reseller MX
sábado 11 octubre, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reseller Lat
  • Todas las noticias
    • Todos
    • Es Noticia
    • Es Tendencia
    • Flash News
    • In & Out
    • Opinión
    • Producto
    "Cómo matar a mi amigo", la pregunta a ChatGPT que alarmó a todos

    “Cómo matar a mi amigo”, la pregunta a ChatGPT que alarmó a todos

    IA Agéntica, evolución de la colaboración humano-tecnología: Red Hat

    IA Agéntica, evolución de la colaboración humano-tecnología: Red Hat

    Samsung Latinoamérica presentó soluciones B2B

    Samsung Latinoamérica presentó soluciones B2B para sector salud

    Las apps de mensajería favoritas de los latinos y cómo influye en las marcas

    Las apps de mensajería favoritas de los latinos y cómo influye en las marcas

    Intcomex Cloud, Microsoft y AWS llevan a los resellers al Mundial de Fútbol 2026

    Intcomex Cloud, Microsoft y AWS llevan a los resellers al Mundial de Fútbol 2026

    Qualcomm adquiere a Arduino

    Qualcomm adquiere a Arduino para consolidar estrategia de IA

    Intel apoya al mercado regional

    Intel apoya al mercado regional a migrar a Windows 11

    Latinoamérica madura en inteligencia artificial

    Latinoamérica madura en inteligencia artificial con mejores retornos

    Data centers lunares

    Data centers lunares serán toda una realidad

    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
    DeepAgro y NVIDIA revolucionan la agricultura en Latam 

    DeepAgro y NVIDIA revolucionan la agricultura en Latam 

    Cirion expande data center

    Cirion apuesta por Argentina; expande su data center

    Shein y Temu, un fenómeno de ventas en Argentina

    Shein y Temu, un fenómeno de ventas en Argentina

    Microsoft estrena Country Manager para Argentina en la figura de Sebastián Aveille

    Microsoft estrena Country Manager para Argentina

  • Chile
    Multas y retrasos

    Multas y retrasos: la consecuencia de no digitalizar la tributación

    Confianza en la era de IA

    Confianza en la era de IA ¿cómo lograrlo?

    Moto g for Business llega a Chile 

    Moto g for Business: a la conquista del mercado chileno 

    Microsoft anuncia a Andrés Roepke como Country Manager para Chile

    Microsoft anuncia a Andrés Roepke como Country Manager para Chile

  • Colombia
    Axis Communications marca el rumbo en la ESS+ 2025

    Axis Communications marca el rumbo en la ESS+ 2025

    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Sin tecnología, Colombia pierde el 40% de su potencial agrícola

    Sin tecnología Colombia pierde el 40% de su potencial agrícola

    Colombia requiere educación STEM desde la infancia

    Colombia requiere educación STEM desde la infancia

  • LATAM
    "Cómo matar a mi amigo", la pregunta a ChatGPT que alarmó a todos

    “Cómo matar a mi amigo”, la pregunta a ChatGPT que alarmó a todos

    IA Agéntica, evolución de la colaboración humano-tecnología: Red Hat

    IA Agéntica, evolución de la colaboración humano-tecnología: Red Hat

    Las apps de mensajería favoritas de los latinos y cómo influye en las marcas

    Las apps de mensajería favoritas de los latinos y cómo influye en las marcas

    Intcomex Cloud, Microsoft y AWS llevan a los resellers al Mundial de Fútbol 2026

    Intcomex Cloud, Microsoft y AWS llevan a los resellers al Mundial de Fútbol 2026

  • Reseller MX
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reseller Lat
Sin resultados
Ver todos los resultados

Correo electrónico como herramienta para combatir el fraude 

por Redacción LATAM
15 mayo, 2025
en LATAM, Opinión
Tiempo de lectura: 6 mins. de lectura
0
Home LATAM
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en Pinterest

En el mundo existe cerca de 7 mil 900 millones de cuentas de correo electrónico; de las cuales, 4 mil 300 millones de usuarios activos.

De manera que hoy, los correos electrónicos ahora desempeñan un papel esencial en la detección de fraudes y la verificación de identidad. 

Las empresas aprovechan el correo electrónico no solo para comunicarse.

También las utilizan como una herramienta vital para evaluar el riesgo, prevenir el fraude y obtener una mayor confianza en los atributos de identidad asociados. 

Las direcciones de correo electrónico anclan las identidades digitales en el mundo interconectado de hoy.

Las direcciones de correo electrónico son notablemente estables, y la mayoría de los usuarios mantienen la misma durante más de una década. 

Esto, a pesar de los cambios en la vida, como mudarse o cambiar de número de teléfono. 

Esta consistencia hace que el correo electrónico sea un recurso invaluable en la prevención del fraude. 

Permite a las organizaciones obtener información más profunda sobre el comportamiento del consumidor.

El correo electrónico como constante en el panorama digital

Los correos electrónicos persisten donde otros identificadores fluctúan. 

Las personas a menudo cambian de direcciones físicas, actualizan dispositivos o adoptan nuevos números de teléfono. 

Sin embargo, su correo electrónico sigue siendo una constante confiable y duradera.

Esta permanencia permite a las empresas evaluar el comportamiento de los consumidores a lo largo del tiempo. 

Por lo que se convierte en un proceso que fortalece los marcos de detección de fraude.

Más allá de su fiabilidad, el correo electrónico domina la comunicación entre el consumidor y las empresas. 

Algunas investigaciones revelan que el 55% de los clientes minoristas prefieren el correo electrónico para comunicarse, lo que subraya su importancia.

Las empresas utilizan el correo electrónico para rastrear no solo las preferencias, sino también el historial de transacciones.

Así, crean una sólida capa de inteligencia para identificar comportamientos sospechosos.

Detectar el fraude a través del comportamiento del consumidor

Comprender el comportamiento histórico de una identidad ofrece la defensa más sólida contra el fraude. 

Los patrones de actividad de correo electrónico ayudan a establecer líneas de base.

Si un estafador emplea una dirección de correo electrónico fuera de los patrones habituales de una identidad. 

Como iniciar picos en las transacciones impulsadas por correo electrónico o cambios de ubicación, puede ser una señal segura de fraude.

Imagínese que un correo electrónico que se usa ocasionalmente para pedir comida o administrar cuentas de repente procesa 10 transacciones en un solo día. 

Esta desviación hace saltar las alarmas. Sin embargo, no todos los comportamientos inusuales apuntan a fraude. 

Las compras o los viajes estacionales pueden causar picos en las transacciones, y las empresas deben evaluar elementos adicionales.

Tales como las direcciones de facturación, los detalles de envío y el uso del dispositivo para validar su autenticidad.

Los puntos de datos asociados, como la actividad en las redes sociales, también ofrecen información crítica sobre el fraude. 

Un perfil completo en las redes sociales con una foto, publicaciones y amigos sugiere legitimidad. 

Por su parte, las cuentas inactivas o incompletas pueden implicar un riesgo. 

Al integrar los datos de correo electrónico con estos atributos, las empresas crean una imagen más clara de si el usuario es genuino o puede estar involucrado en un fraude.

Abordar la próxima ola de fraude

El fraude está evolucionando rápidamente con el auge de la Inteligencia Artificial generativa. 

Por ello, es esencial que las empresas adopten avanzadas herramientas de detección. 

Asimismo, deberán implementar soluciones adaptables e impulsadas por el aprendizaje automático para mantenerse a la vanguardia.

Las tecnologías impulsadas por Machine Learning (ML, o aprendizaje automático) ayudan a mejorar la detección de fraudes mediante el análisis de miles de puntos de datos y el perfeccionamiento de sus modelos en función de la actividad en tiempo real. 

Estos sistemas inteligentes identifican patrones de fraude únicos para cada industria, región y cliente, lo que permite a las empresas contrarrestar incluso las tácticas de fraude más sofisticadas de manera efectiva.

Equilibrio entre la seguridad y el crecimiento

Los avances en IA y ML impulsarán el futuro de la inteligencia de correo electrónico en la prevención del fraude. 

Lo anterior, permitirá a las organizaciones combatir tácticas de fraude cada vez más sofisticadas. 

Estas tecnologías analizarán grandes cantidades de datos en tiempo real, identificando patrones matizados y prediciendo posibles fraudes con mayor precisión.

La IA evolucionará continuamente junto con las tácticas de fraude, aprendiendo a detectar incluso las anomalías más sutiles mientras se adapta a las amenazas emergentes. 

Esta evolución permitirá a las empresas mitigar los riesgos de forma proactiva. 

Además de ofrecer una más precisa detección de fraudes y equilibrar la seguridad con experiencias de usuario fluidas.

Así, la inteligencia del correo electrónico se consolidará como piedra angular de las estrategias modernas de prevención del fraude.

Las empresas deben encontrar un equilibrio entre una sólida prevención del fraude y una experiencia de cliente fluidas. 

Los controles de fraude demasiado agresivos corren el riesgo de molestar a los usuarios legítimos, mientras que las medidas laxas abren la puerta al fraude.

La inteligencia de correo electrónico ayuda a las empresas a mantener este equilibrio. 

Al confiar en la estabilidad del correo electrónico y comprender el contexto de comportamiento que hay detrás, las organizaciones protegen sus operaciones, al tiempo que generan confianza con los clientes. 

La prevención del fraude, cuando se ejecuta con precisión, mejora la satisfacción y la lealtad del cliente, impulsando el crecimiento.

Con las amenazas de fraude cada vez más complejas, el papel de la inteligencia del correo electrónico se ha vuelto aún más crítico. 

Hoy es posible que las empresas combatan las tácticas de fraude en evolución. 

Aprovechando la estabilidad y la información sobre el comportamiento del usuario que proporcionan las direcciones de correo electrónico. 

Al tiempo que garantizan experiencias seguras y fluidas que beneficien tanto a los clientes como a las organizaciones.

Por: Rafael Costa Abreu, director de Planeación de Mercado para América Latina en LexisNexis Risk Solutions

Etiquetas: cómputo de inteligencia artificialcorreo electrónicoe-mailfraudesidentidadLexisNexis Risk Solutionsmachine learningRafael Costa Abreu
Noticia previa

Cirion Technologies y Megaport escalan ecosistema digital de Brasil

Siguiente noticia

Snap Compliance impulsa su desarrollo con nuevo directivo regional

Noticias Relacionadas

Lanzamiento del iPhone 17 desata estafas digitales a nivel mundial
Flash News

Lanzamiento del iPhone 17 desata estafas digitales a nivel mundial

por Redacción LATAM
19 septiembre, 2025
MSSP: de servicios técnicos a aceleradores de los negocios
LATAM

MSSP: de servicios técnicos a aceleradores de los negocios

por Redacción LATAM
30 agosto, 2025
Tendencias biométricas en banca
Es Noticia

Autenticación biométrica en los sistemas bancarios de América Latina

por Redacción LATAM
11 julio, 2025
Ingram Micro continúa su transformación
Es Noticia

“No hay un mejor momento para trabajar con Ingram, que ahora”: Férez

por Cyntia Martinez
28 junio, 2025
Samsung B2B rediseña la construcción civil
LATAM

Obras conectadas: tecnología rediseña la construcción civil en Latam

por Redacción LATAM
6 junio, 2025
Cirion Technologies y Megaport
Es Noticia

Cirion Technologies y Megaport escalan ecosistema digital de Brasil

por Redacción LATAM
7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Snap Compliance impulsa su desarrollo

Snap Compliance impulsa su desarrollo con nuevo directivo regional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimos
fernando diez ceo leviatán

“Queremos ser un equipo global”: Fernando Diez, CEO de Leviatán

26 julio, 2024
pgl on fire 2025 foto

PGL on FiRe Buenos Aires: Argentina será sede de un torneo de calibre mundial de Counter-Strike 2

20 septiembre, 2024
spreen lit killah esports

Spreen y Lit Killah anuncian nuevo equipo de esports: ShindeN

12 julio, 2024
TITAN

Llega a Ecuador la serie TITAN de Forza

2 julio, 2024

Urge formación de especialistas en ciberseguridad en LATAM: Ikusi

Top 5 de los países con más ciberamenazas en LATAM

Top 5 de los países con más ciberamenazas en LATAM

7 consejos (basados en datos duros) para hacer que el trabajo híbrido funcione

7 consejos (basados en datos duros) para hacer que el trabajo híbrido funcione

WOMCY lanza convocatoria de Top Women in Cibersecurity Americas

WOMCY lanza convocatoria de Top Women in Cibersecurity Americas

"Cómo matar a mi amigo", la pregunta a ChatGPT que alarmó a todos

“Cómo matar a mi amigo”, la pregunta a ChatGPT que alarmó a todos

10 octubre, 2025
IA Agéntica, evolución de la colaboración humano-tecnología: Red Hat

IA Agéntica, evolución de la colaboración humano-tecnología: Red Hat

10 octubre, 2025
Samsung Latinoamérica presentó soluciones B2B

Samsung Latinoamérica presentó soluciones B2B para sector salud

10 octubre, 2025
Las apps de mensajería favoritas de los latinos y cómo influye en las marcas

Las apps de mensajería favoritas de los latinos y cómo influye en las marcas

9 octubre, 2025
Reseller Lat

Noticias de la Industria de la Tecnología en Latinoámerica

Síguenos

Menú

  • Todas las noticias
    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • LATAM
  • Reseller MX

Últimas noticias

"Cómo matar a mi amigo", la pregunta a ChatGPT que alarmó a todos

“Cómo matar a mi amigo”, la pregunta a ChatGPT que alarmó a todos

10 octubre, 2025
IA Agéntica, evolución de la colaboración humano-tecnología: Red Hat

IA Agéntica, evolución de la colaboración humano-tecnología: Red Hat

10 octubre, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Todas las noticias
    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • LATAM
  • Reseller MX

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Nombre(s)
Empresa
Apellidos
Puesto
Correo electrónico
Número de teléfono
Pais
Ciudad