En la actualidad la seguridad en transporte de aplicación, es una de las prioridades para este segmento de la industria. Al respecto, algunos desarrolladores ya cuentan con soluciones de software que integran funciones inteligentes, para prevenir fraudes o robo de información.
Dentro de las principales amenazas en estas apps destacan las cuentas falsas, además de los operadores fantasma. Una investigación del Proyecto de Transparencia Tecnológica (TTP), se dio a la tarea de mostrar que Facebook alberga grupos de compra o renta de dichas cuentas.
“Una cuenta alquilada o suplantada, no sólo incumple con los términos de servicio debido a que rompe el contrato de confianza entre pasajero y plataforma. Ahora, la identidad digital necesita una arquitectura más robusta, para validar al operador”, dijo Daniel Mazzucchelli, director de expansión de Sumsub en AL.
En este sentido, la seguridad en transporte de aplicación se vuelve en un factor estratégico para las empresas responsables de dichas apps. Ya que al solicitar un viaje, puede llegar una unidad o conductor, que no corresponden a la descripción o fotografía, que muestra la app.
Además, si el operador no lleva identificación visible podría estar empleando una cuenta que fue alquilada o robada. También, se debe tener en cuenta que no se trata de casos aislados y es un problema creciente, que expone a miles de pasajeros a una serie de riesgos y peligros.
Se debe mejorar la seguridad en transporte de aplicación
El estudio identificó, principalmente en Estados Unidos, al menos 80 grupos con membresía combinada de más de 800 mil usuarios. Que intercambian cuentas de aplicaciones, tanto de autos de alquiler como de entrega, por ello la seguridad en transporte de aplicación es clave.
A través de este mercado negro, personas sin proceso de selección e incluso sin contar con una licencia de conducir válida pueden trabajar como conductores. Con esto se pone en alto riesgo a los usuarios de aplicaciones móviles de alquiler de autos, como son Uber, Didi o Lyft.
“Cabe destacar, que este tipo de amenazas comprometen la seguridad física y digital de los usuarios. Además impactan en la reputación y viabilidad de todas las plataformas. Por ello, es urgente pasar de la identificación de riesgos a implementar estrategias de prevención”, enfatizó Mazzucchelli.
Por ello, la seguridad en transporte de aplicación es una preocupación a nivel global. Donde algunos datos de México revelaron, que se trata de un mercado con un valor de más de 2.2 mil millones de dólares (MMDD). Con una proyección de al menos 7.5 MMDD, para el 2033.
Ante esto se recomienda integrar protección, desde la concepción de la tecnología con foco en trazabilidad de identidad y resguardo ético de la información. Finalmente, la verificación de edad y dirección, son esenciales para cumplir normativas y evitar que menores las usen.
