Con el objetivo de mostrar sus estrategia comercial para la región, el Foro NETSCOUT Partner Summit se realizará en diferentes países de Latinoamérica. Ya se llevó a cabo tanto en Brasil como en México, pero se están afinando los últimos detalles para las sedes de Perú y Chile.
A esto, se agrega el foro global que se realizará en el mes de septiembre en Arlington, Texas de esta manera el proveedor consolida su presencia en el mercado. Dentro de los temas que se abordarán en el foro se encuentran inteligencia artificial (IA), seguridad y observabilidad.
“Al realizar estos eventos buscamos impulsar las actividades de negocio, en conjunto con el ecosistema de socios de negocio, además mostrar las nuevas soluciones. A nivel regional nos enfocamos en una iniciativa denominada NETSCOUT as a Service”, declaró Enrique Martínez, director de Canales para América Latina en la firma.
A nivel estratégico, el proveedor busca sumar integradores especializados en ciberseguridad y servicios administrados a su ecosistema de negocio. Por ello, un aspecto clave en la agenda del Foro NETSCOUT Partner Summit, es dar a conocer el portafolio de soluciones de la firma.
Uno de los objetivos del proveedor, es que los socios de negocio empleen su tecnología para entregar servicios administrados. Para responder mejor a los probemas de negocio, que afrontan las empresas en sus actividades cotidianas.
“Cada trimestre renovamos nuestro plan de habilitación, con temas que hagan sentido a las necesidades tanto del canal como del propio mercado. La intención es dar seguimiento a su formación, en términos de conocimiento para impulsar su especialización”, compartió Carlos Villanueva, ingeniero principal de Ventas para México en Netscout.

Especialización y alto valor en Foro NETSCOUT Partner Summit
Otra área estratégica para la firma es la observabilidad, esto tanto a nivel operativo como en ciberseguridad, redes e inteligencia artificial (IA). Por ello, se abordarán temas relacionados con esta tendencia durante el Foro NETSCOUT Partner Summit, tanto en Chile como en Perú.
La idea es tener el respaldo del ecosistema de cada mercado, ya sean distribuidores así como mayoristas e integradores de valor agregado. Además, se entregarán reconocimientos a los asociados con mejor desempeño y mayor compromiso, a lo largo del último año fiscal.
“Queremos actualizar a todo nuestro ecosistema sobre el portafolio de soluciones, ya que la idea es integrar aliados enfocados en la entrega de servicios. Que sean capaces de ayudar al mercado empresarial, en la resolución de problemas de negocio a través de la adopción de la tecnología de la marca”, mencionó Martínez.
Es así como, el Foro NETSCOUT Partner Summit busca aportar valor para cada mercado sede además consolidar la relación estratégica con su ecosistema. Donde además de la tecnología se abordarán temas relacionados con el potencial de negocio, que representa cada industria.
Al respecto, el proveedor busca adecuar sus estrategias de acuerdo a las dinámicas de cada vertical del mercado, para ser más competitivo en cada segmento. Todo en conjunto con su base de canales y mayoristas, donde estos últimos brindan soporte con servicios financieros.
“Los socios aportan valor en términos de implementación, entrega de servicios gestionados y conocimiento de las necesidades del sector empresarial. Finalmente, los distribuidores de volumen ayudan a capacitar a los integradores”, concluyó Jorge Tsuchiya, director regional en NETSCOUT para México.
