Actualmente, el cómputo de inteligencia artificial (IA) impulsa modelos educativos y pedagógicos más integrales, ya que se adaptan a cada etapa formativa. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, al menos un 75 % de las empresas proyecta adoptar dicha tendencia para 2027.
Por esto, resulta clave que los estudiantes desarrollen desde hoy habilidades digitales y cognitivas alineadas con el futuro del trabajo. Ante dicho entorno, los equipos que ya soportan dicha tendencia son conocidos como AI PCs. Debido a sus características y prestaciones tienen alta demanda.
Así, se consolidan como herramientas estratégicas para el aprendizaje, ya que tienen opciones para transcribir clases. Además, brindan asistencia en redacción u otro tipo de actividades escolares e incluso permiten optimizar el rendimiento. Esto en las sesiones de videocolaboración académica.
En general, el cómputo de inteligencia artificial brinda mejores experiencias de uso tanto a profesores como estudiantes. De hecho, en el mercado hay opciones ideales para cada período escolar. Para el nivel de primaria, las AI PCs cuentan con soluciones que estimulan la creatividad del infante.
De hecho, van más allá del cómputo tradicional y el consumo de contenido al contar con aplicaciones de dibujo y escritura. Con esto, los estudiantes pueden familiarizarse mejor con los entornos digitales. A nivel tecnológico un diferenciador clave de dichas soluciones, es el procesamiento neuronal (NPU).
Modelos educativos más inmersivos mediante cómputo con inteligencia artificial
Para el nivel de secundaria, el cómputo de inteligencia artificial tiene la capacidad de realizar investigaciones académicas. También, es posible colaborar en proyectos así como editar o crear contenido tanto en video como en audio e imagen. A eso, se debe agregar el soporte de múltiples aplicaciones.
Una de las recomendaciones de Intel, para los niveles básicos de educación es que las AI PCs cuenten con procesadores Core Ultra, en su versiones 3 o 5. Ya que, integran la unidad de rendimiento neuronal o NPU. Así son ideales para brindar una experiencia de usuario optimizada, para la generación de contenido.
Durante la etapa preuniversitaria, los alumnos enfrentan una mayor carga académica mientras comienzan a definir sus áreas de desarrollo profesional. En este sentido, es necesario contar con equipos de cómputo de mayor rendimiento. Donde una opción, es la línea de procesamiento Intel Core Ultra 7.
Esta línea de cómputo con inteligencia artificial, permite ejecutar múltiples tareas con fluidez y es compatible con software especializado. Como simuladores educativos en línea o aplicaciones de modelado básico. Así es posible, desarrollar proyectos mucho más complejos y experimentar conceptos técnicos.
Finalmente, con la arquitectura de Intel Core Ultra 9 se puede dar soporte a cargas de alta especialización. Algo que hace sentido en carreras como ingeniería, arquitectura, economía, diseño gráfico o ciencia de datos. Ya que está diseñada para aplicaciones de modelado 3D o plataformas de análisis avanzado.