Como parte de la agenda del programa de IA de Qualcomm, se anunciaron los proyectos que fueron seleccionados como finalistas de dicha iniciativa. Cabe destacar, que se trata de una iniciativa con alcance regional, es decir participan los diferentes mercados de Latinoamérica.
Dentro de la lista de finalistas, resaltan proyectos de innovación enfocados en la inteligencia artificial (IA) para áreas como agricultura, robótica y salud. De manera oficial, el programa se denomina Qualcomm AI Program for Innovators (QAIPI) – LATAM y busca impulsar la región.
“Tenemos a la innovación como parte de nuestros valores empresariales y programas como QAIPI, están alineados con dicha visión. Con esto, buscamos empoderar a proyectos de toda la región y de países como Brasil y México”, aclaró Luiz Tonisi, VP y presidente de Qualcomm Latinoamérica.
Es así como, el programa de IA de Qualcomm apoya a emprendimientos que generan un alto impacto positivo en áreas como agricultura, salud, robótica y educación. En este sentido, los finalistas tendrán acceso exclusivo tanto a recursos como tutorías y sesiones de formación.
Así la idea es apoyar a las empresas, en el desarrolló de aplicaciones innovadoras que estén basadas en inteligencia artificial para diversas áreas. Un ejemplo, es AINX Computing que se centra en soluciones para ayudar a personas dentro del trastorno del espectro autista (TEA).
Inteligencia artificial aplicada con programa de IA de Qualcomm
Otro de los finalistas del programa de IA de Qualcomm es BSV Robotics, una empresa que ya opera en el sector agrícola brasileño a través de soluciones de robótica. Por ello, cuenta con un carro autónomo basado en IA para monitoreo y control de plagas en plantíos de algodón.
Por su parte, Vision.inn pertenece al ecosistema CAOS Focado Venture Builder y emplea IA en la crianza de cerdos. Donde la solución reduce la mortalidad de este ganado, además se optimiza la operación de las granjas. En el caso de Zumira.ai es un asistente de salud mental.
“Podemos ver un cambio radical en la forma en que se conciben e implementan los flujos de trabajo de IA, para las empresas de América Latina. Así las startups de QAIPI emplean la IA, para resolver retos complejos en diversas áreas”, acotó Sudeepto Roy, VP de Ingeniería en Qualcomm Incorporated.
Dentro del área de profesionistas independientes, entre los finalistas del programa de IA de Qualcomm. Se encuentra el proyecto de Adrian Ibarra Fuentes, del Instituto Tecnológico de La Piedad, que creó una mano robótica controlada por IA y usa señales de electromiografía.
El proyecto finalista de Abraham Efraim Rodríguez, del Instituto Tecnológico de Chihuahua, se basa en la creación de un sistema inteligente de IA integrado. El cual está diseñado para optimizar bioprocesos en agricultura hidropónica, finalmente así el proveedor genera valor.
