En la actualidad, los influencers de alta dirección están reconfigurando al sector empresarial, es una generación de ejecutivos que capitalizan los entornos digitales. Lo anterior, se reveló dentro de una investigación de mercado, que se publicó en Journal of Management Studies.
De este modo, los líderes empresariales con alta actividad en redes sociales pueden llegar a consolidarse como celebridades digitales. Dicha iniciativa, fue encabezada por Ann Mooney Murphy, profesora del Instituto de Tecnología Stevens con la colaboración de otros analistas.
“Las redes sociales permiten a los directivos construir y desarrollar un estatus de celebridad, independientemente de los medios tradicionales. En este sentido, el estudio demuestra que la consistencia, positividad y variedad captan la atención de la gente”, acotó la investigadora.
Es así como, se mostró la evolución de estos influencers de alta dirección dentro del sector empresarial, a partir de la publicación de mensajes corporativos positivos. Entre los analistas de dicho proyecto, se destacó Ruixiang Song investigadora de la Universidad de Tennessee.
Además de Yangyang Zhang proveniente de la Universidad Loyola Marymount. El estudio se enfocó en integrar el análisis, de más de 250 mil publicaciones. Las cuales fueron hechas por más de 320 directores de empresas, que actualmente son parte del índice global S&P 1500.

Sector empresarial está integrando a influencers de alta dirección
Como parte de la investigación sobre influencers de alta dirección, se analizaron alrededor de 1,6 millones de menciones generadas por usuarios en más de diez años. Y solamente en una base determinada de casos, la singularidad excesiva se tradujo en reacciones negativas.
Sin embargo el comportamiento repetitivo, provoca respuestas emocionales más favorables por parte de las audiencias en entornos digitales. En este contexto, los ejecutivos obtienen el título de “CEOs famosos en redes sociales”, esto de acuerdo con los propios investigadores.
“Dichos logros a menudo no se limitan a los entornos digitales, ya que la popularidad en las redes sociales suele derivar en una mejor reputación del ejecutivo. Con ello, se incrementa el perfil y cotización tanto de la organización como del propio directivo”, señaló la profesora.
Es así que los influencers de alta dirección, impulsan tanto el crecimiento como el desarrollo de sus respectivas empresas. Al respecto, los especialistas subrayan la relevancia que implica el mantener una línea editorial consistente, cercana al interés de los seguidores y audiencia.
Finalmente, dentro de la investigación se explica que con estas nuevas dinámicas digitales se generan unas relaciones denominadas parasociales. Es decir vínculos unilaterales, donde los usuarios de las redes sociales perciben una mayor cercanía emocional con estos influencers.
Por Judith Moreno/Notipress