Reseller Lat
  • Todas las noticias
    • Todos
    • Es Noticia
    • Es Tendencia
    • Flash News
    • In & Out
    • Opinión
    • Producto
    WeWork nombró a Claudio Hidalgo

    WeWork nombró a Claudio Hidalgo como presidente para Latinoamérica

    Intcomex automatizó su CEDIS Miami

    Intcomex automatizó su CEDIS Miami para optimizar su operación

    IA generativa: 5 pasos para su adopción responsable

    IA generativa: 5 pasos para su adopción responsable

    Snap Compliance impulsa su desarrollo

    Snap Compliance impulsa su desarrollo con nuevo directivo regional

    Correo electrónico como herramienta para combatir el fraude 

    Correo electrónico como herramienta para combatir el fraude 

    Cirion Technologies y Megaport

    Cirion Technologies y Megaport escalan ecosistema digital de Brasil

    Nueva estafa de smishing afecta a miles de chilenos

    Miles de chilenos afectados por nueva estafa de smishing

    Seguridad e innovación empresarial

    Seguridad e innovación empresarial son clave para América Latina

    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
    huawei partner summit 2025 argentina

    Huawei impulsa su ecosistema tecnológico en Argentina con foco en la nube, IA y energía digital

    Martin colombo veeam portada

    Martín Colombo: “La palabra backup no desaparece, pero hoy el foco está en la resiliencia de los datos”

    Veeam foro de resiliencia portada

    Veeam refuerza su estrategia en ciberseguridad y resiliencia con un exclusivo foro para canales clave en Buenos Aires

    sara wilson portada veeam evento

    “La resiliencia de los datos es la habilidad de dormir bien en las noches”: Sara Wilson

  • Chile
    Nueva estafa de smishing afecta a miles de chilenos

    Miles de chilenos afectados por nueva estafa de smishing

    Protección de datos en Chile marca nuevo estándar en CX

    Protección de datos en Chile marca nuevo estándar en CX

    Xiaomi 15 Serie lleva la fotografía al siguiente nivel 

    Xiaomi 15 Serie lleva la fotografía al siguiente nivel 

    PORTADA Reseller LAT 2024

    Adiós 2024: Las noticias más importantes del año en Reseller Lat

  • Colombia
    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Sin tecnología, Colombia pierde el 40% de su potencial agrícola

    Sin tecnología Colombia pierde el 40% de su potencial agrícola

    Colombia requiere educación STEM desde la infancia

    Colombia requiere educación STEM desde la infancia

    Software colombiano explora nuevos horizontes en India y Reino Unido

    Software colombiano llega a India y Reino Unido

  • LATAM
    Correo electrónico como herramienta para combatir el fraude 

    Correo electrónico como herramienta para combatir el fraude 

    subin george manageengine portada

    ManageEngine nombra a Subin George como nuevo director regional para impulsar su expansión en Latinoamérica

    soluciones financieras 2025 portada

    Soluciones financieras 2025: velocidad, seguridad y personalización dominan la agenda de empresas y consumidores

    douglas wallace pure storage sostenibilidad

    Cómo la sostenibilidad moldeará el lugar de trabajo y la industria en 2025

  • Reseller MX
viernes 16 mayo, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reseller Lat
  • Todas las noticias
    • Todos
    • Es Noticia
    • Es Tendencia
    • Flash News
    • In & Out
    • Opinión
    • Producto
    WeWork nombró a Claudio Hidalgo

    WeWork nombró a Claudio Hidalgo como presidente para Latinoamérica

    Intcomex automatizó su CEDIS Miami

    Intcomex automatizó su CEDIS Miami para optimizar su operación

    IA generativa: 5 pasos para su adopción responsable

    IA generativa: 5 pasos para su adopción responsable

    Snap Compliance impulsa su desarrollo

    Snap Compliance impulsa su desarrollo con nuevo directivo regional

    Correo electrónico como herramienta para combatir el fraude 

    Correo electrónico como herramienta para combatir el fraude 

    Cirion Technologies y Megaport

    Cirion Technologies y Megaport escalan ecosistema digital de Brasil

    Nueva estafa de smishing afecta a miles de chilenos

    Miles de chilenos afectados por nueva estafa de smishing

    Seguridad e innovación empresarial

    Seguridad e innovación empresarial son clave para América Latina

    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
    huawei partner summit 2025 argentina

    Huawei impulsa su ecosistema tecnológico en Argentina con foco en la nube, IA y energía digital

    Martin colombo veeam portada

    Martín Colombo: “La palabra backup no desaparece, pero hoy el foco está en la resiliencia de los datos”

    Veeam foro de resiliencia portada

    Veeam refuerza su estrategia en ciberseguridad y resiliencia con un exclusivo foro para canales clave en Buenos Aires

    sara wilson portada veeam evento

    “La resiliencia de los datos es la habilidad de dormir bien en las noches”: Sara Wilson

  • Chile
    Nueva estafa de smishing afecta a miles de chilenos

    Miles de chilenos afectados por nueva estafa de smishing

    Protección de datos en Chile marca nuevo estándar en CX

    Protección de datos en Chile marca nuevo estándar en CX

    Xiaomi 15 Serie lleva la fotografía al siguiente nivel 

    Xiaomi 15 Serie lleva la fotografía al siguiente nivel 

    PORTADA Reseller LAT 2024

    Adiós 2024: Las noticias más importantes del año en Reseller Lat

  • Colombia
    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Sin tecnología, Colombia pierde el 40% de su potencial agrícola

    Sin tecnología Colombia pierde el 40% de su potencial agrícola

    Colombia requiere educación STEM desde la infancia

    Colombia requiere educación STEM desde la infancia

    Software colombiano explora nuevos horizontes en India y Reino Unido

    Software colombiano llega a India y Reino Unido

  • LATAM
    Correo electrónico como herramienta para combatir el fraude 

    Correo electrónico como herramienta para combatir el fraude 

    subin george manageengine portada

    ManageEngine nombra a Subin George como nuevo director regional para impulsar su expansión en Latinoamérica

    soluciones financieras 2025 portada

    Soluciones financieras 2025: velocidad, seguridad y personalización dominan la agenda de empresas y consumidores

    douglas wallace pure storage sostenibilidad

    Cómo la sostenibilidad moldeará el lugar de trabajo y la industria en 2025

  • Reseller MX
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reseller Lat
Sin resultados
Ver todos los resultados

Correo electrónico como herramienta para combatir el fraude 

por Redacción LATAM
mayo 15, 2025
en LATAM, Opinión
Tiempo de lectura: 6 mins. de lectura
0
Home LATAM
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en Pinterest

En el mundo existe cerca de 7 mil 900 millones de cuentas de correo electrónico; de las cuales, 4 mil 300 millones de usuarios activos.

De manera que hoy, los correos electrónicos ahora desempeñan un papel esencial en la detección de fraudes y la verificación de identidad. 

Las empresas aprovechan el correo electrónico no solo para comunicarse.

También las utilizan como una herramienta vital para evaluar el riesgo, prevenir el fraude y obtener una mayor confianza en los atributos de identidad asociados. 

Las direcciones de correo electrónico anclan las identidades digitales en el mundo interconectado de hoy.

Las direcciones de correo electrónico son notablemente estables, y la mayoría de los usuarios mantienen la misma durante más de una década. 

Esto, a pesar de los cambios en la vida, como mudarse o cambiar de número de teléfono. 

Esta consistencia hace que el correo electrónico sea un recurso invaluable en la prevención del fraude. 

Permite a las organizaciones obtener información más profunda sobre el comportamiento del consumidor.

El correo electrónico como constante en el panorama digital

Los correos electrónicos persisten donde otros identificadores fluctúan. 

Las personas a menudo cambian de direcciones físicas, actualizan dispositivos o adoptan nuevos números de teléfono. 

Sin embargo, su correo electrónico sigue siendo una constante confiable y duradera.

Esta permanencia permite a las empresas evaluar el comportamiento de los consumidores a lo largo del tiempo. 

Por lo que se convierte en un proceso que fortalece los marcos de detección de fraude.

Más allá de su fiabilidad, el correo electrónico domina la comunicación entre el consumidor y las empresas. 

Algunas investigaciones revelan que el 55% de los clientes minoristas prefieren el correo electrónico para comunicarse, lo que subraya su importancia.

Las empresas utilizan el correo electrónico para rastrear no solo las preferencias, sino también el historial de transacciones.

Así, crean una sólida capa de inteligencia para identificar comportamientos sospechosos.

Detectar el fraude a través del comportamiento del consumidor

Comprender el comportamiento histórico de una identidad ofrece la defensa más sólida contra el fraude. 

Los patrones de actividad de correo electrónico ayudan a establecer líneas de base.

Si un estafador emplea una dirección de correo electrónico fuera de los patrones habituales de una identidad. 

Como iniciar picos en las transacciones impulsadas por correo electrónico o cambios de ubicación, puede ser una señal segura de fraude.

Imagínese que un correo electrónico que se usa ocasionalmente para pedir comida o administrar cuentas de repente procesa 10 transacciones en un solo día. 

Esta desviación hace saltar las alarmas. Sin embargo, no todos los comportamientos inusuales apuntan a fraude. 

Las compras o los viajes estacionales pueden causar picos en las transacciones, y las empresas deben evaluar elementos adicionales.

Tales como las direcciones de facturación, los detalles de envío y el uso del dispositivo para validar su autenticidad.

Los puntos de datos asociados, como la actividad en las redes sociales, también ofrecen información crítica sobre el fraude. 

Un perfil completo en las redes sociales con una foto, publicaciones y amigos sugiere legitimidad. 

Por su parte, las cuentas inactivas o incompletas pueden implicar un riesgo. 

Al integrar los datos de correo electrónico con estos atributos, las empresas crean una imagen más clara de si el usuario es genuino o puede estar involucrado en un fraude.

Abordar la próxima ola de fraude

El fraude está evolucionando rápidamente con el auge de la Inteligencia Artificial generativa. 

Por ello, es esencial que las empresas adopten avanzadas herramientas de detección. 

Asimismo, deberán implementar soluciones adaptables e impulsadas por el aprendizaje automático para mantenerse a la vanguardia.

Las tecnologías impulsadas por Machine Learning (ML, o aprendizaje automático) ayudan a mejorar la detección de fraudes mediante el análisis de miles de puntos de datos y el perfeccionamiento de sus modelos en función de la actividad en tiempo real. 

Estos sistemas inteligentes identifican patrones de fraude únicos para cada industria, región y cliente, lo que permite a las empresas contrarrestar incluso las tácticas de fraude más sofisticadas de manera efectiva.

Equilibrio entre la seguridad y el crecimiento

Los avances en IA y ML impulsarán el futuro de la inteligencia de correo electrónico en la prevención del fraude. 

Lo anterior, permitirá a las organizaciones combatir tácticas de fraude cada vez más sofisticadas. 

Estas tecnologías analizarán grandes cantidades de datos en tiempo real, identificando patrones matizados y prediciendo posibles fraudes con mayor precisión.

La IA evolucionará continuamente junto con las tácticas de fraude, aprendiendo a detectar incluso las anomalías más sutiles mientras se adapta a las amenazas emergentes. 

Esta evolución permitirá a las empresas mitigar los riesgos de forma proactiva. 

Además de ofrecer una más precisa detección de fraudes y equilibrar la seguridad con experiencias de usuario fluidas.

Así, la inteligencia del correo electrónico se consolidará como piedra angular de las estrategias modernas de prevención del fraude.

Las empresas deben encontrar un equilibrio entre una sólida prevención del fraude y una experiencia de cliente fluidas. 

Los controles de fraude demasiado agresivos corren el riesgo de molestar a los usuarios legítimos, mientras que las medidas laxas abren la puerta al fraude.

La inteligencia de correo electrónico ayuda a las empresas a mantener este equilibrio. 

Al confiar en la estabilidad del correo electrónico y comprender el contexto de comportamiento que hay detrás, las organizaciones protegen sus operaciones, al tiempo que generan confianza con los clientes. 

La prevención del fraude, cuando se ejecuta con precisión, mejora la satisfacción y la lealtad del cliente, impulsando el crecimiento.

Con las amenazas de fraude cada vez más complejas, el papel de la inteligencia del correo electrónico se ha vuelto aún más crítico. 

Hoy es posible que las empresas combatan las tácticas de fraude en evolución. 

Aprovechando la estabilidad y la información sobre el comportamiento del usuario que proporcionan las direcciones de correo electrónico. 

Al tiempo que garantizan experiencias seguras y fluidas que beneficien tanto a los clientes como a las organizaciones.

Por: Rafael Costa Abreu, director de Planeación de Mercado para América Latina en LexisNexis Risk Solutions

Etiquetas: cómputo de inteligencia artificialcorreo electrónicoe-mailfraudesidentidadLexisNexis Risk Solutionsmachine learningRafael Costa Abreu
Noticia previa

Cirion Technologies y Megaport escalan ecosistema digital de Brasil

Siguiente noticia

Snap Compliance impulsa su desarrollo con nuevo directivo regional

Noticias Relacionadas

Cirion Technologies y Megaport
Es Noticia

Cirion Technologies y Megaport escalan ecosistema digital de Brasil

por Redacción LATAM
mayo 7, 2025
Nexsys analizó el mercado latinoamericano
Es Noticia

Nexsys analizó el mercado latinoamericano e identificó potencial de negocio

por Rogelio Herrera
marzo 21, 2025
Tres claves de FICO para evitar fraudes en el ecosistema financiero
Colombia

Tres claves de FICO para evitar fraudes en el ecosistema financiero

por Redacción LATAM
enero 30, 2025
Dieter Spangenberd - Chief Fraud and Payment Officer Koin
Es Tendencia

Tecnología financiera de Koin para América Latina

por Redacción LATAM
diciembre 25, 2024
Cómputo de inteligencia artificial desde el enfoque de Kingston
Es Noticia

Cómputo de inteligencia artificial es clave para Kingston

por Redacción LATAM
diciembre 12, 2024
LexisNexis
Es Noticia

Informe de LexisNexis sobre Ciberdelincuencia revela nuevas amenazas digitales

por Redacción LATAM
mayo 24, 2024
Siguiente noticia
Snap Compliance impulsa su desarrollo

Snap Compliance impulsa su desarrollo con nuevo directivo regional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimos
fernando diez ceo leviatán

“Queremos ser un equipo global”: Fernando Diez, CEO de Leviatán

julio 26, 2024
pgl on fire 2025 foto

PGL on FiRe Buenos Aires: Argentina será sede de un torneo de calibre mundial de Counter-Strike 2

septiembre 20, 2024
TITAN

Llega a Ecuador la serie TITAN de Forza

julio 2, 2024
spreen lit killah esports

Spreen y Lit Killah anuncian nuevo equipo de esports: ShindeN

julio 12, 2024

Urge formación de especialistas en ciberseguridad en LATAM: Ikusi

Top 5 de los países con más ciberamenazas en LATAM

Top 5 de los países con más ciberamenazas en LATAM

7 consejos (basados en datos duros) para hacer que el trabajo híbrido funcione

7 consejos (basados en datos duros) para hacer que el trabajo híbrido funcione

WOMCY lanza convocatoria de Top Women in Cibersecurity Americas

WOMCY lanza convocatoria de Top Women in Cibersecurity Americas

WeWork nombró a Claudio Hidalgo

WeWork nombró a Claudio Hidalgo como presidente para Latinoamérica

mayo 16, 2025
Intcomex automatizó su CEDIS Miami

Intcomex automatizó su CEDIS Miami para optimizar su operación

mayo 16, 2025
IA generativa: 5 pasos para su adopción responsable

IA generativa: 5 pasos para su adopción responsable

mayo 14, 2025
Snap Compliance impulsa su desarrollo

Snap Compliance impulsa su desarrollo con nuevo directivo regional

mayo 13, 2025
Reseller Lat

Noticias de la Industria de la Tecnología en Latinoámerica

Síguenos

Menú

  • Todas las noticias
    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • LATAM
  • Reseller MX

Últimas noticias

WeWork nombró a Claudio Hidalgo

WeWork nombró a Claudio Hidalgo como presidente para Latinoamérica

mayo 16, 2025
Intcomex automatizó su CEDIS Miami

Intcomex automatizó su CEDIS Miami para optimizar su operación

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Todas las noticias
    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • LATAM
  • Reseller MX

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Nombre(s)
Empresa
Apellidos
Puesto
Correo electrónico
Número de teléfono
Pais
Ciudad