El sector salud en Colombia inicia la adopción de la facturación electrónica con soporte en RIPS. Digital Ware lidera esta transformación con tecnología avanzada para optimizar la gestión de datos.
La facturación electrónica para el sector salud en Colombia ya está lista y sus beneficios se reflejarán en todo el sistema. Digital Ware aliado del sector salud para la facturación electrónica.
El Ministerio de Salud y Protección Social ha dado un paso clave en la modernización del sector con la implementación de la facturación electrónica. La Resolución 2275 de 2023 y su actualización en la Resolución 1884 de 2024 establecen la integración de los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) en la facturación digital. Este proceso busca garantizar la transparencia y eficiencia en la administración de recursos del sistema de salud colombiano.
La implementación de la facturación electrónica permitirá mejorar la trazabilidad de los servicios médicos y la optimización de los procesos administrativos. La generación y validación de archivos RIPS en formato JSON se convertirá en un requisito obligatorio para los prestadores de servicios de salud, asegurando la exactitud de la información antes del cobro a las entidades responsables de pago.
Según María Fernanda Isaacs, directora vertical Salud en Digital Ware, “la facturación electrónica en salud marca un antes y un después en la gestión de datos. Su implementación mejorará la eficiencia y confiabilidad del sistema”.
Un proceso que beneficia al ecosistema de la salud colombiano
El proceso de adopción de la facturación electrónica se desarrollará en tres fases, según la complejidad de las instituciones de salud:
Alto nivel de complejidad: Del 1 de octubre de 2024 al 1 de febrero de 2025.
Mediano nivel de complejidad: Del 1 de febrero de 2025 al 1 de abril de 2025.
Bajo nivel de complejidad y otros actores: Del 1 de abril de 2025 al 1 de junio de 2025.
Esta implementación gradual permitirá a las instituciones adaptar sus sistemas sin afectar la prestación de servicios.
Retos y beneficios de la digitalización
La transición hacia la facturación electrónica supone un reto tecnológico y administrativo para las entidades de salud. Adaptar procesos internos, garantizar la interoperabilidad de sistemas y definir mecanismos de transmisión de datos son algunos de los desafíos clave.
Entre los beneficios se destacan:
Mayor transparencia: Facilita auditorías y controles.
Optimización de recursos: Reduce tiempos de radicación de facturas y pagos.
Estandarización de datos: Mejora la calidad y confiabilidad de la información.
Digital Ware: aliado del sector salud para la facturación electrónica
Como líder en soluciones tecnológicas para la salud, Digital Ware ofrece su plataforma Hosvital HIS, diseñada para cumplir con las exigencias normativas de la facturación electrónica. La solución permite generar y validar archivos RIPS, gestionar autorizaciones y optimizar la operación de las instituciones de salud.
Además, Hosvital HIS incorpora herramientas complementarias para la gestión de autorizaciones y la integración de información clínica, fortaleciendo la administración de cuentas médicas y asegurando el cumplimiento normativo.
De esta forma, la implementación de la facturación electrónica representa un avance significativo en la modernización del sector salud. Con el respaldo de empresas como Digital Ware, el país se encamina hacia una gestión más eficiente, transparente y alineada con los estándares internacionales.
Lea también: Ransomware: América Latina registra un aumento del 2.8 % en su intención de ataque