Para consolidar su presencia a lo largo de la región, Palo Alto Networks Latinoamérica nombró a Marcos Pupo como su nuevo presidente. El directivo tiene más de 25 años de experiencia, en el sector de aplicaciones de negocio y servicios cloud gestionados.
De hecho fue líder de grandes corporativos con actividades de negocio en el sector empresarial, tales como Oracle. Donde se desempeñó como vicepresidente senior de ventas cloud, así Pupo aportará su gran conocimiento de la región de Latinoamerica.
“Una de las cosas que más me impresionó cuando decidí aceptar la invitación para unirme a este equipo de trabajo, es su visión estratégica. Además de su enfoque en la innovación disruptiva”, dijo Marcos Pupo, presidente de Palo Alto Networks para América Latina.
Con dicho nombramiento, Palo Alto Networks Latinoamérica refuerza su estrategia de crecimiento a lo largo de la región, en cada mercado. Otro aspecto que destacó el nuevo presidente, es la perspectiva de protección que extiende a su base instalada.
Esto hace más sentido, ante un panorama de ciberseguridad con amenazas cada vez más complejas y en un franco crecimiento. Así, la integración de Pupo al proveedor de soluciones de protección, reafirma su compromiso con el crecimiento de la región.
Se consolida estrategia de negocio de Palo Alto Networks Latinoamérica
A través del talento y experiencia del directivo, Palo Alto Networks Latinoamérica se enfocará en brindar una mejor atención al mercado. Otra prioridad es dar apoyo en el proceso de transformación digital, de cada empresa u organización ubicada en AL.
De esta manera, Marcos Pupo será responsable de toda la operación comercial en la región, esto en cada mercado local. A nivel académico, el directivo tiene un MBA en Finanzas y Gestión Corporativa de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro.
“Sin duda, Marcos es un líder muy respetado y reconocido en LATAM esto debido al enfoque implacable que tiene sobre las necesidades del mercado. Ya que así, aporta un profundo conocimiento en nuestra industria”, acotó BJ Jenkins, presidente de Palo Alto Networks.
Es así que el nuevo presidente regional y su base de colaboradores serán la clave para impulsar la adopción de plataformas digitales, esto en toda la región. Por esto, Palo Alto Networks Latinoamérica se enfocará en agregar valor a cada mercado de Latam.
Finalmente, tendencias como la inteligencia artificial serán determinantes, dentro del proceso de digitalización de las organizaciones en la región. Esto con una perspectiva basada en reducir la complejidad, así lograr mejores resultados a nivel de seguridad.