Casi la mitad de las empresas en Latinoamérica enfrentaron al menos una brecha de ciberseguridad en sus sistemas industriales el año pasado. Según el nuevo Reporte Global sobre el Estado de la tecnología operacional y ciberseguridad 2025 de Fortinet.
Lo más preocupante: muchas de ellas tardaron días en recuperarse.
El 47 % de los encuestados latinoamericanos reportaron al menos una intrusión de ciberseguridad en el último año. En sectores como la atención médica, energía, manufactura, y servicios públicos como tratamiento de agua, gas y refinación.
El reporte advierte además que las amenazas de ciberatacantes en estos entornos, siguen creciendo. Y cada vez más afectan directamente a los CISOs y otros altos directivos de las empresas.
¿Qué encontró el estudio?
● Latinoamérica enfrenta más riesgos. 47 % de las empresas en la región reportaron al menos un incidente de ciberseguridad, y un 27% vivió más de tres.
Además, mientras en otras partes del mundo el servicio se recupera en pocas horas, en Latam tardan díasen volver a operar normalmente.
● Los altos cargos toman el control. La responsabilidad de la ciberseguridad en sistemas industriales ya no recae sólo en áreas técnicas. En más de la mitad de las empresas, el CISO o el CSO son ahora los encargados de proteger estas infraestructuras, frente al 16 % que lo hacía en 2022.
● Mejores prácticas = menos ataques. Las empresas que aplican buenas prácticas han logrado reducir significativamente el número y la gravedad de los ataques. (Capacitar a su personal, reducir el número de proveedores y unificar sus herramientas de seguridad).
¿Qué pueden hacer las empresas con sus sistemas industriales?
Fortinet comparte algunas acciones concretas que ayudan a fortalecer la seguridad en estos entornosindustriales:
1. Saber qué hay en la red y protegerlo. Tener visibilidad total de los dispositivos conectados y aplicar controles de seguridad específicos.
2. Dividir la red por zonas. Esto ayuda a evitar que un ataque afecte toda la operación. Es como cerrar puertas internas dentro de un edificio para contener un incendio.
3. Integrar seguridad industrial en los planes de respuesta a incidentes. No basta con tener protocolos para sistemas informáticos, hay que considerar también las operaciones físicas.
4. Usar plataformas de seguridad más simples y conectadas. Usar soluciones unificadas mejora el control y reduce el trabajo del equipo de seguridad.
5. Aplicar inteligencia contra amenazas. Utilizar sistemas que detecten riesgos en tiempo real, especialmente aquellos específicos para ambientes industriales.
“Cada vez más empresas en Latinoamérica están tomando en serio la seguridad de sus operaciones industriales. Vemos cómo los líderes empresariales están asumiendo esta responsabilidad, y eso se refleja en una menor cantidad de ataques y daños cuando se prioriza la ciberseguridad”, comentó Nirav Shah, vicepresidente senior de Fortinet.