Reseller Lat
  • Todas las noticias
    • Todos
    • Es Noticia
    • Es Tendencia
    • Flash News
    • In & Out
    • Opinión
    • Producto
    SCILabs identifica troyano bancario dirigido a Brasil 

    SCILabs identifica troyano bancario, por el momento, dirigido a Brasil 

    IA en Latinoamérica y los próximos desafíos: NTT Data

    IA en Latinoamérica y los próximos desafíos: NTT Data

    Internet y 5 mejores prácticas para navegar: F5

    Internet y 5 mejores prácticas para navegar: F5

    Iniciativa Oracle Next Education

    Iniciativa Oracle Next Education abre inscripciones a nivel regional

    La eficiencia energética y su impulso en el sector de la seguridad: Axis

    La eficiencia energética y su impulso en el sector de la seguridad: Axis

    Hitachi LATAM Partner Summit 2025 reconoce a socios de la región

    Hitachi LATAM Partner Summit 2025 reconoce a socios de la región

    Felipe Canale y Forcepoint impulsan la adopción de seguridad en AL

    Felipe Canale y Forcepoint impulsan la adopción de seguridad en AL

    Stablecoins avanzan en Latinoamérica

    Stablecoins avanzan en Latinoamérica para impulsar la economía

    Gira latinoamericana de SAP

    Gira latinoamericana de SAP lleva inteligencia artificial al sector empresarial

    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
    huawei partner summit 2025 argentina

    Huawei impulsa su ecosistema tecnológico en Argentina con foco en la nube, IA y energía digital

    Martin colombo veeam portada

    Martín Colombo: “La palabra backup no desaparece, pero hoy el foco está en la resiliencia de los datos”

    Veeam foro de resiliencia portada

    Veeam refuerza su estrategia en ciberseguridad y resiliencia con un exclusivo foro para canales clave en Buenos Aires

    sara wilson portada veeam evento

    “La resiliencia de los datos es la habilidad de dormir bien en las noches”: Sara Wilson

  • Chile
    Siigo Aspel se expande a Chile

    Siigo Aspel se expande a Chile

    Nueva estafa de smishing afecta a miles de chilenos

    Miles de chilenos afectados por nueva estafa de smishing

    Protección de datos en Chile marca nuevo estándar en CX

    Protección de datos en Chile marca nuevo estándar en CX

    Xiaomi 15 Serie lleva la fotografía al siguiente nivel 

    Xiaomi 15 Serie lleva la fotografía al siguiente nivel 

  • Colombia
    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Sin tecnología, Colombia pierde el 40% de su potencial agrícola

    Sin tecnología Colombia pierde el 40% de su potencial agrícola

    Colombia requiere educación STEM desde la infancia

    Colombia requiere educación STEM desde la infancia

    Software colombiano explora nuevos horizontes en India y Reino Unido

    Software colombiano llega a India y Reino Unido

  • LATAM
    SCILabs identifica troyano bancario dirigido a Brasil 

    SCILabs identifica troyano bancario, por el momento, dirigido a Brasil 

    IA en Latinoamérica y los próximos desafíos: NTT Data

    IA en Latinoamérica y los próximos desafíos: NTT Data

    Internet y 5 mejores prácticas para navegar: F5

    Internet y 5 mejores prácticas para navegar: F5

    La eficiencia energética y su impulso en el sector de la seguridad: Axis

    La eficiencia energética y su impulso en el sector de la seguridad: Axis

  • Reseller MX
lunes 16 junio, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reseller Lat
  • Todas las noticias
    • Todos
    • Es Noticia
    • Es Tendencia
    • Flash News
    • In & Out
    • Opinión
    • Producto
    SCILabs identifica troyano bancario dirigido a Brasil 

    SCILabs identifica troyano bancario, por el momento, dirigido a Brasil 

    IA en Latinoamérica y los próximos desafíos: NTT Data

    IA en Latinoamérica y los próximos desafíos: NTT Data

    Internet y 5 mejores prácticas para navegar: F5

    Internet y 5 mejores prácticas para navegar: F5

    Iniciativa Oracle Next Education

    Iniciativa Oracle Next Education abre inscripciones a nivel regional

    La eficiencia energética y su impulso en el sector de la seguridad: Axis

    La eficiencia energética y su impulso en el sector de la seguridad: Axis

    Hitachi LATAM Partner Summit 2025 reconoce a socios de la región

    Hitachi LATAM Partner Summit 2025 reconoce a socios de la región

    Felipe Canale y Forcepoint impulsan la adopción de seguridad en AL

    Felipe Canale y Forcepoint impulsan la adopción de seguridad en AL

    Stablecoins avanzan en Latinoamérica

    Stablecoins avanzan en Latinoamérica para impulsar la economía

    Gira latinoamericana de SAP

    Gira latinoamericana de SAP lleva inteligencia artificial al sector empresarial

    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
    huawei partner summit 2025 argentina

    Huawei impulsa su ecosistema tecnológico en Argentina con foco en la nube, IA y energía digital

    Martin colombo veeam portada

    Martín Colombo: “La palabra backup no desaparece, pero hoy el foco está en la resiliencia de los datos”

    Veeam foro de resiliencia portada

    Veeam refuerza su estrategia en ciberseguridad y resiliencia con un exclusivo foro para canales clave en Buenos Aires

    sara wilson portada veeam evento

    “La resiliencia de los datos es la habilidad de dormir bien en las noches”: Sara Wilson

  • Chile
    Siigo Aspel se expande a Chile

    Siigo Aspel se expande a Chile

    Nueva estafa de smishing afecta a miles de chilenos

    Miles de chilenos afectados por nueva estafa de smishing

    Protección de datos en Chile marca nuevo estándar en CX

    Protección de datos en Chile marca nuevo estándar en CX

    Xiaomi 15 Serie lleva la fotografía al siguiente nivel 

    Xiaomi 15 Serie lleva la fotografía al siguiente nivel 

  • Colombia
    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Sin tecnología, Colombia pierde el 40% de su potencial agrícola

    Sin tecnología Colombia pierde el 40% de su potencial agrícola

    Colombia requiere educación STEM desde la infancia

    Colombia requiere educación STEM desde la infancia

    Software colombiano explora nuevos horizontes en India y Reino Unido

    Software colombiano llega a India y Reino Unido

  • LATAM
    SCILabs identifica troyano bancario dirigido a Brasil 

    SCILabs identifica troyano bancario, por el momento, dirigido a Brasil 

    IA en Latinoamérica y los próximos desafíos: NTT Data

    IA en Latinoamérica y los próximos desafíos: NTT Data

    Internet y 5 mejores prácticas para navegar: F5

    Internet y 5 mejores prácticas para navegar: F5

    La eficiencia energética y su impulso en el sector de la seguridad: Axis

    La eficiencia energética y su impulso en el sector de la seguridad: Axis

  • Reseller MX
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reseller Lat
Sin resultados
Ver todos los resultados

Auge de nearshoring, un panorama favorable para México

por Redacción LATAM
septiembre 7, 2023
en LATAM, Opinión, Todas las noticias
Tiempo de lectura: 6 mins. de lectura
0
Home LATAM
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en Pinterest

Por Denis Pineda, gerente general en Universal Robots

El comienzo de este siglo estuvo marcado por una serie de cambios sin precedentes en la economía mundial.

Los acontecimientos que desencadenaron la crisis de globalización en 2008 y el reciente estallido de la pandemia de COVID-19 transformaron el comercio internacional e impulsaron el desarrollo de nuevos patrones de fabricación como resultado de los desafíos enfrentados en la logística y la cadena de suministro.

Así, varias empresas globales se dieron cuenta de que basar sus operaciones en una única zona geográfica podría tener importantes consecuencias en tiempos de crisis, y empezaron a ser parte del auge del nearshoring.

El nearshoring consiste en transferir parte de las operaciones comerciales de una empresa a un país geográficamente cercano con el objetivo de facilitar el movimiento de mercancías hacia los mercados finales y reducir los costos de transporte.

También ofrece otros beneficios que, de hecho, la han convertido en una práctica popular entre las corporaciones líderes, incluidos procesos de logística y transporte optimizados y un mayor potencial para la diversificación del riesgo de futuras crisis de interrupción de la cadena de suministro.

¿Cuál es el escenario en América Latina?

La región latinoamericana es una de las zonas más competitivas para el nearshoring, no sólo para las empresas estadounidenses y canadienses, sino también para las europeas, ya que ofrece la combinación perfecta de ambas por su proximidad geográfica y mercados financieros maduros para prestar servicios a sus clientes.

Además, con los crecientes costos operativos en países como China, cada vez más empresas están optando por el nearshoring en América Latina como una forma de permanecer más cerca de sus mercados objetivo.

De acuerdo con cifras proporcionadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades del auge del nearshoring en la región impulsarán las exportaciones de bienes y servicios en aproximadamente 78 mil millones de dólares en el corto y mediano plazo; los países que más se beneficiarán de este modelo de negocio son México, con un crecimiento de las exportaciones de 35 mil millones de dólares; Brasil, con casi 8 mil millones de dólares; y Argentina, con 4 mil millones de dólares.

A pesar de que se trata sólo de estimaciones, cabe mencionar que algunos países ya se han beneficiado enormemente del nearshoring.

Tal es el caso de Panamá, donde se implementó un esquema para el Establecimiento y Operación de Empresas Multinacionales de Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA) con el principal objetivo de ofrecer sitios seguros y competitivos para empresas extranjeras que busquen reubicar sus operaciones de manufactura en su territorio.

Ejemplos muy claros también como la planta de BMW instalada en 2019 en San Luis Potosí, México, atrajo a los principales proveedores de la ensambladora alemana a instalarse en la zona, lo que supuso un incremento del 75 % en el valor de la producción local. Como resultado, tres cuartas partes de los vehículos que se venden en México y países vecinos provienen de procesos y piezas fabricados en esta localidad específica.

México y algunos de sus retos por vencer con perspectiva positiva

Reserva de talentos: Se percibe que el capital humano mexicano tiene limitaciones frente a sectores clave como el tecnológico. Sin embargo, en 2022, más de 110 mil graduados universitarios obtuvieron títulos de ingeniería en México y el país tiene reputación por su fuerza laboral calificada y su contribución a los sectores automotriz y aeroespacial. Además, es probable que el T-MEC sirva como catalizador que fomente la especialización del capital humano en profesiones altamente calificadas.

Sostenibilidad: Debido a las barreras gubernamentales que recientemente se han erigido en el sector de las energías renovables, ha habido una creciente preocupación sobre el compromiso de México con la sostenibilidad. Dicho esto, los esfuerzos norteamericanos para acelerar la transición energética (como el mercado de vehículos eléctricos) ya están empujando a México hacia un camino más sostenible. Esto, combinado con el inminente cambio de gobierno, proporciona una perspectiva más positiva en el ámbito de la sostenibilidad.

Normas laborales: Las normas laborales han mejorado significativamente en México durante las últimas dos décadas. La implementación del T-MEC fue un elemento clave para las reformas laborales en México con el objetivo de mejorar aún más las condiciones de los trabajadores para crear un mercado laboral homogéneo en la región. La democracia, la transparencia y la rendición de cuentas de la Unión están creciendo, especialmente en los sectores exportadores; el salario mínimo casi se ha duplicado entre 2018 y 2022; y la subcontratación laboral ahora está regulada con el objetivo de garantizar que se respeten los derechos de los trabajadores.

Desafíos operativos: Los desafíos adicionales incluyen deficiencias de infraestructura pública e incertidumbre sobre la confiabilidad de la electricidad. Sin embargo, la calidad de la infraestructura es mejor en los centros industriales de la región del Bajío y el norte de México que en otras zonas del país. El sector eléctrico seguirá siendo una de las principales preocupaciones, pero el cumplimiento de las disposiciones del T-MEC, combinado con un cambio en el gobierno federal en 2024, mejorará el panorama operativo en los próximos años.

Problemas estructurales: La corrupción y el débil estado de derecho son problemas nacionales que a veces disuaden la actividad empresarial en México. Las percepciones de inseguridad también afectan el entorno empresarial. Las pequeñas empresas suelen ser más vulnerables que las más grandes porque generalmente tienen menos recursos humanos y financieros para diseñar y/o implementar mecanismos sólidos de seguridad y anticorrupción.

Principales desafíos de este modelo de negocio

El hecho de que América Latina se encuentre en zonas horarias similares a las de Estados Unidos y Canadá y que comparta ciertos rasgos históricos, sociales y culturales ha dado un mayor impulso y auge al nearshoring. Sin embargo, hay una serie de desafíos que enfrenta esta región.

El principal obstáculo es la mala reputación que enfrentan varios países latinoamericanos en materia de seguridad y corrupción, que ha ido en aumento en los últimos años. Esto, a su vez, puede eclipsar las muchas ventajas que ofrece la región. De hecho, muchas empresas extranjeras buscan diferentes opciones de nearshoring por miedo a sufrir violencia y perder parte de su inversión.

Atraer el talento adecuado para llevar a cabo las operaciones de la empresa también puede representar un gran desafío para las empresas extranjeras.

Si bien varios países latinoamericanos cuentan con universidades de clase mundial reconocidas por sus programas de ciencias e ingeniería, que son los principales campos en los que se necesita personal, lo cierto es que en varias zonas de la región la pobreza es tan prevalente que, como resultado, no se cumplen los estándares académicos que estas empresas exigen.

Por último, muchas empresas ya han perdido millones de dólares durante los recientes acontecimientos mundiales y debido al aumento de la inflación, por lo que trasladar sus operaciones a una nueva ubicación es inviable.

Es por eso por lo que el BID se ha ofrecido a ayudar a cubrir los costos de aquellas empresas que deseen ser parte del auge del nearshoring en América Latina.

Esta estrategia es crucial para las empresas extranjeras y sus operaciones, por lo que en los próximos años seguirá prevaleciendo un escenario favorable para el auge del nearshoring en América Latina.

Etiquetas: cadena de suministroChinaDenis Pinedadesabastoexportacionesindustria de TILATAMNearshoringresellerUniversal Robots
Noticia previa

PyME demanda soluciones integradas y canales de valor: Foro Reseller

Siguiente noticia

Facundo Sassone, nuevo director de Ventas para Cono Sur en Appgate

Noticias Relacionadas

IA en Latinoamérica y los próximos desafíos: NTT Data
LATAM

IA en Latinoamérica y los próximos desafíos: NTT Data

por Redacción LATAM
junio 13, 2025
Hitachi LATAM Partner Summit 2025 reconoce a socios de la región
Es Noticia

Hitachi LATAM Partner Summit 2025 reconoce a socios de la región

por Redacción LATAM
junio 10, 2025
Ciberseguridad para TD SYNNEX
Es Noticia

Ciberseguridad para TD SYNNEX es un nicho clave en América Latina

por Redacción LATAM
junio 5, 2025
Intcomex muestra por qué hoy es un player en Valor en la región  
Es Noticia

Intcomex muestra por qué hoy es un player de Valor en la región  

por Cyntia Martinez
junio 5, 2025
Siigo Aspel se expande a Chile
Chile

Siigo Aspel se expande a Chile

por Redacción LATAM
mayo 28, 2025
subin george manageengine portada
In & Out

ManageEngine nombra a Subin George como nuevo director regional para impulsar su expansión en Latinoamérica

por Redacción LATAM
abril 30, 2025
Siguiente noticia
Facundo Sassone, nuevo director de Ventas para Cono Sur en Appgate

Facundo Sassone, nuevo director de Ventas para Cono Sur en Appgate

Últimas noticias

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimos
fernando diez ceo leviatán

“Queremos ser un equipo global”: Fernando Diez, CEO de Leviatán

julio 26, 2024
pgl on fire 2025 foto

PGL on FiRe Buenos Aires: Argentina será sede de un torneo de calibre mundial de Counter-Strike 2

septiembre 20, 2024
TITAN

Llega a Ecuador la serie TITAN de Forza

julio 2, 2024
spreen lit killah esports

Spreen y Lit Killah anuncian nuevo equipo de esports: ShindeN

julio 12, 2024

Urge formación de especialistas en ciberseguridad en LATAM: Ikusi

Top 5 de los países con más ciberamenazas en LATAM

Top 5 de los países con más ciberamenazas en LATAM

7 consejos (basados en datos duros) para hacer que el trabajo híbrido funcione

7 consejos (basados en datos duros) para hacer que el trabajo híbrido funcione

WOMCY lanza convocatoria de Top Women in Cibersecurity Americas

WOMCY lanza convocatoria de Top Women in Cibersecurity Americas

SCILabs identifica troyano bancario dirigido a Brasil 

SCILabs identifica troyano bancario, por el momento, dirigido a Brasil 

junio 13, 2025
IA en Latinoamérica y los próximos desafíos: NTT Data

IA en Latinoamérica y los próximos desafíos: NTT Data

junio 13, 2025
Internet y 5 mejores prácticas para navegar: F5

Internet y 5 mejores prácticas para navegar: F5

junio 13, 2025
Iniciativa Oracle Next Education

Iniciativa Oracle Next Education abre inscripciones a nivel regional

junio 11, 2025
Reseller Lat

Noticias de la Industria de la Tecnología en Latinoámerica

Síguenos

Menú

  • Todas las noticias
    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • LATAM
  • Reseller MX

Últimas noticias

SCILabs identifica troyano bancario dirigido a Brasil 

SCILabs identifica troyano bancario, por el momento, dirigido a Brasil 

junio 13, 2025
IA en Latinoamérica y los próximos desafíos: NTT Data

IA en Latinoamérica y los próximos desafíos: NTT Data

junio 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Todas las noticias
    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • LATAM
  • Reseller MX

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Nombre(s)
Empresa
Apellidos
Puesto
Correo electrónico
Número de teléfono
Pais
Ciudad