Ante la amenaza de un posible racionamiento energético en Colombia en 2025, las empresas de tecnología deben fortalecer su resiliencia digital.
Orion presenta cinco estrategias para afrontar este panorama. Estas medidas son valiosas para los integradores de TI, ya que garantizan la continuidad operativa, protegen los datos y mantienen la productividad, incluso en escenarios adversos. ¿Cómo blindarse con resiliencia digital ante una crisis energética?
La reducción en los niveles de los embalses, agravada por el fenómeno de El Niño, la incertidumbre de La Niña, pone en riesgo el suministro de energía. En este contexto, la resiliencia digital se vuelve crucial. Las empresas de tecnología deben adaptarse y responder tecnológicamente ante esta posible interrupción.
La transformación digital es esencial para la competitividad. Las organizaciones deben asegurar la operatividad de sus servicios críticos. La resiliencia digital permite mantener, recuperar o adaptar la operación tecnológica ante cualquier interrupción. Para proteger el negocio, es necesario adoptar una estrategia de resiliencia digital. Esto implica integrar tecnologías avanzadas en multicloud, ciberseguridad y automatización de procesos.
“Las interrupciones eléctricas pueden causar pérdidas millonarias y dañar la reputación corporativa”, afirma Christian Geraldino, Head of Growth de Orión en Colombia.
Resiliencia digital ante una crisis energética
¿Cómo blindarse con resiliencia digital ante una crisis energética?
Orión recomienda implementar medidas tecnológicas para minimizar el impacto de incidentes.
1. Infraestructura multicloud con alta disponibilidad:
- Utilizar servicios en la nube distribuidos en diferentes regiones y proveedores.
- Redirigir cargas de trabajo automáticamente a servidores alternativos.
- Optimizar la distribución de cargas con inteligencia artificial.
2. Automatización de backups y recuperación ante desastres (DRP):
- Implementar soluciones de backup automatizadas.
- Restaurar sistemas rápidamente en caso de fallas críticas.
- Usar machine learning para anticipar incidentes.
3. Redundancia en las comunicaciones:
- Utilizar múltiples canales de comunicación y acceso a sistemas críticos.
- Implementar redes definidas por software (SD-WAN).
- Permitir la conmutación automática a redes alternativas.
4. Protección avanzada contra amenazas cibernéticas:
- Implementar medidas de ciberseguridad adaptativa y arquitecturas Zero Trust.
- Utilizar soluciones de inteligencia artificial para detectar y responder a amenazas en tiempo real.
- Mitigar el riesgo de accesos no autorizados.
5. Estrategias de teletrabajo y productividad digital:
- Adoptar plataformas de colaboración seguras.
- Utilizar soluciones de gestión de acceso remoto seguro.
- Herramientas digitales basadas en la nube.
- Utilizar asistentes de inteligencia artificial.
“La resiliencia digital es una ventaja competitiva. Implementar estrategias basadas en inteligencia artificial, ciberseguridad avanzada y multicloud permite operar con confianza”, concluye Geraldino.
Lea también: Tendencias tecnológicas 2025: Innovación y madurez en la era digital