El sector IT argentino se prepara para un 2025 lleno de transformaciones, con la reducción de impuestos y aranceles, una mayor apertura de importaciones y la posible habilitación de compras directas desde el exterior para los consumidores.
Argentina enfrenta un escenario de grandes expectativas para el 2025 en el sector IT, impulsado por medidas que prometen facilitar el acceso a productos tecnológicos y mejorar la competitividad del mercado. Entre las principales iniciativas se encuentra la eliminación del Impuesto País, la flexibilización de los aranceles y una mayor apertura para las importaciones, lo que podría cambiar radicalmente el panorama actual.
Reducción de impuestos y aranceles: un mercado más competitivo
La eliminación del Impuesto País y la disminución de aranceles para productos tecnológicos son medidas que buscan incentivar la inversión y la comercialización. Este movimiento permitirá a empresas locales competir en igualdad de condiciones con mercados internacionales, facilitando el acceso a tecnología de última generación.

En este contexto, Gustavo Donn, coordinador de gestión y administración en RETEC, destacó: “Se están destrabando un montón de cosas que nos van a permitir abrirnos al mundo y tener los mismos productos que tiene el resto del mundo”. Esto podría traducirse en una oferta más diversa y precios más competitivos para el consumidor final.
Apertura de importaciones: un cambio en la dinámica del mercado
El levantamiento de restricciones para las importaciones promete democratizar el acceso a dispositivos tecnológicos, desde laptops y smartphones hasta componentes especializados como GPUs y procesadores. Esta medida beneficiará no solo a las grandes empresas y distribuidores, sino también a pequeños resellers y comercios minoristas.
La posibilidad de que los consumidores realicen compras directas desde el exterior es otro de los cambios previstos. Este modelo, ya implementado en otros países de la región, podría incrementar la presión sobre el mercado local, exigiendo a las empresas mejorar su eficiencia y servicio al cliente. Según Donn, “Adaptarnos al cambio de mercado será clave para el éxito en este nuevo escenario”.
Alianzas estratégicas y eficiencia operativa: claves para 2025
El 2025 se perfila como un año de alianzas estratégicas entre distribuidores, fabricantes y canales de venta para maximizar las oportunidades del mercado. Donn enfatizó la importancia de las colaboraciones en este contexto: “Creo que las alianzas van a ser el diferencial para el 2025”. Estas asociaciones no solo facilitarán el acceso a productos, sino que también ayudarán a las empresas a compartir riesgos y recursos.
Además, la necesidad de eficiencia operativa será un pilar fundamental para las empresas que quieran destacar. “Si somos eficientes, vamos a ser competitivos”, afirmó Donn, subrayando la importancia de optimizar procesos y estructuras internas para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.
Impacto en el consumidor final y los canales IT en Argentina para 2025
Para los consumidores, estos cambios prometen una oferta más variada y precios alineados con los valores internacionales. En el caso de los canales IT, el nuevo panorama les permitirá diversificar su portafolio de productos y servicios, aumentando su capacidad de respuesta frente a las demandas del mercado.

Las empresas de distribución, como Distecna, han señalado que estas reformas impulsarán la llegada de productos tecnológicos innovadores, ofreciendo nuevas oportunidades de negocio a los canales. Los resellers y pequeños negocios tendrán la posibilidad de acceder a líneas de productos que antes eran inaccesibles debido a las barreras arancelarias y logísticas.
Conclusión: Un futuro prometedor para la tecnología en Argentina con nuevos desafíos
El 2025 se presenta como un año transformador para la industria IT en Argentina. Las medidas como la reducción de impuestos, la apertura de importaciones y la posibilidad de compras directas desde el exterior no solo generarán un impacto positivo en los precios y la oferta, sino que también abrirán la puerta a nuevas oportunidades de negocio.
En palabras de Gustavo Donn, “El cambio es la única constante, y adaptarse será esencial para aprovechar al máximo este nuevo escenario”. Las empresas que logren alinear su estrategia con estas transformaciones estarán mejor posicionadas para liderar el mercado y responder a las necesidades de los consumidores.