De acuerdo con un estudio de Capgemini, la integración de IA agéntica en el mercado tendrá un desarrollo acelerado. Ya que las empresas, que tienen proyectos de inteligencia artificial generativa (GenAI) migrarán a esta nueva versión, para impulsar sus estrategias de negocio.
Se estima que dos de cada cinco organizaciones, esperan generar retornos positivos de sus inversiones en IA, con un plazo de uno a tres años. Con iniciativas enfocadas en la mejora de los procesos comerciales como compras, servicio y optimización de su cadena de suministro.
“Ambas tecnologías, tienen la capacidad de transformar los servicios comerciales. Para pasar de modelos tradicionales, centrados en costos a negocios habilitados por dicha inteligencia artificial, que estén impulsados por datos”, dijo Oliver Pfeil, CEO de Servicios Empresariales en Capgemini y Miembro del Comité Ejecutivo del Grupo.
La investigación del Instituto de Investigación de Capgemini, mostró que la integración de IA agéntica tendrá una adopción acelerada en el mercado. En general, dicha tendencia genera retornos de inversión (ROI) positivos, en promedio de casi 1.7 veces en el sector empresarial.
De manera oficial, la investigación se denominó “IA en acción: Cómo la IA generativa y la IA agéntica redefinen las operaciones comerciales”. Así, entre las organizaciones que adoptaron tempranamente IA generativa, en promedio 30 % ya están adoptando esta versión agéntica.

Estudio de Capgemini muestra acelerada integración de IA agéntica
Una recomendación de la consultora, es adoptar un enfoque pragmático que fomente mayor confianza en dichas plataformas para crear una base de datos sólida. Por esto, la integración de IA agéntica contribuirá en gran medida a la transformación de los servicios empresariales.
También se espera que los proyectos de IA agéntica se incrementen en un 48 %, para finales de 2025. De hecho, la investigación también señala que una de cada cinco organizaciones ya utiliza agentes de IA o sistemas multiagente, que generan ahorros y mejoran su eficiencia.
“Aquellas organizaciones que adopten un enfoque integrado con datos e IA en el centro, van a estar preparadas para lograr una conectividad integral. Si bien, la investigación sugiere una mayor adopción de agentes de IA, el sector empresarial aún enfrenta diversos desafíos en la implementación a escala”, mencionó el directivo.
En general, la acelerada integración de IA agéntica se debe en cierta medida a los resultados que generan los proyectos de inteligencia artificial generativa. Así el 62 % de los encuestados aumentan sus inversiones en GenAI, para este 2025 eso en comparación con el año anterior.
Además, un 36 % de las empresas ya la están implementando frente al 20 % del año pasado, de estas alrededor del 30 % integran agentes de IA en su operación. Finalmente, se espera que el número total de dichas iniciativas, crezca en promedio en un 48 % al cierre de 2025.