Una prioridad de la industria, es implementar data centers sustentables en Latinoamérica ya que se proyecta un crecimiento exponencial de mediano plazo. Esto debido a la consolidación del uso de inteligencia artificial, así se generará un incremento en el tráfico de información.
Ante dicho panorama, la industria de las tecnologías de la información (TI) tiene que mejorar sus procesos a nivel de infraestructura y consumo de energía. Al respecto, el rediseño de los sistemas de enfriamiento es una de las mejores opciones para cumplir con dichos objetivos.
“Debemos considerar que la mayor adopción de IA, conlleva un aumento en relación con el procesamiento de los datos. Si bien esto implica un mayor crecimiento, también se requieren más recursos”, aseveró la Ing. Alejandra Castellanos, directora general para LATAM en HiReF.
Otros desafíos para la implementación de data centers sustentables en Latinoamérica, son las propias condiciones de cada mercado local. Sin embargo, el sector seguirá creciendo en toda la región, así para 2029 el valor de mercado será de 10 mil millones de dólares (mmd).
Como parte de la estrategia de negocio de la firma, anualmente se destina un 3 % del total de su facturación en investigación y desarrollo. Esto le permite diseñar soluciones de aire acondicionado de precisión más eficientes, para así atender los requerimientos del mercado.
“Los sistemas de enfriamiento emplean el 40 % de la energía que requieren los data centers. Por eso actualizamos nuestro portafolio, con un par de soluciones para refrigeración líquida una directa al chip (D2C) y otra que trabaja por medio de inmersión”, mencionó la directiva.

HiReF se enfoca en implementar data centers sustentables en Latinoamérica
Para impulsar la adopción de data centers sustentables en Latinoamérica, se debe tener en cuenta que la optimización de estos sistemas reduce el impacto ambiental. Esto es posible, con nuevos refrigerantes como el R744 (CO2), compresores Inverter o enfriamiento líquido.
Actualmente, el proveedor tiene presencia en países de la región como México, Argentina, Costa Rica, Panamá. Colombia, Perú y Chile. Esto gracias al respaldo de su ecosistema de canales de distribución, mayoristas, resellers e integradores enfocados en el valor agregado.
“Para atender a estos mercados en toda la región, colaboramos con una base de aliados de negocio como Electrotécnica, Grupo UPS, DEUMA y UPSISTEMAS. Constantemente buscamos nuevos asociados”, compartió el Ing. César Sánchez Vazquez, gerente para LATAM en HiReF.
Con el desarrollo de nuestras soluciones, HiReF consolida la implementación de data centers sustentables en Latinoamérica. Este proceso contempla la optimización de la tecnología que ya se tiene, así como métodos de simulación además del desarrollo de softwares de control.
Para la firma, todos los mercados de la región representan un alto potencial de negocio, por ello es importante consolidar las alianzas con el ecosistema. Así en conjunto pueden apoyar a las empresas para mitigar su impacto ambiental y conseguir sus metas de sostenibilidad.
“A través de este tipo de alianzas atendemos las necesidades del mercado global, tanto con tecnología de última generación como soporte técnico especializado. Con ello garantizamos una alta eficiencia en los proyectos, que se implementan en toda la región”, finalizó Sánchez.
