Google anunció Capacita+ IA en la práctica con Google Cloud, evento en el que capacitará gratis a más de 200 mil estudiantes y profesionales no técnicos en IA generativa (GenAI) con Gemini.
La capacitación masiva se realizará el próximo 6 de diciembre en una modalidad híbrida.
Es decir, será a través de una experiencia virtual y sesiones presenciales simultáneas en 50 universidades de 10 países de la región.
Anuncio que fue revelado por Eduardo López, presidente de Google Cloud Latinoamérica, durante su participación en el más reciente Google Cloud Summit México 2025.
“Latinoamérica muestra un optimismo excepcional por el potencial de la IA, y nuestro compromiso es proporcionar las herramientas para que cada organización pueda capitalizarlo. Nuestra labor en la región se centra en impulsar la transformación digital y apoyar el crecimiento económico a través de la tecnología más avanzada, el desarrollo de infraestructura y, fundamentalmente, la capacitación del talento local”, destacó el directivo.
Comentó que Google Cloud capacitará gratis en GenAI como respuesta a la creciente brecha de habilidades digitales en la región.

Asimismo, compartió que la formación de Capacita+ IA en la práctica con Google Cloud se basará en la ruta de aprendizaje “Líder en IA generativa”.
De esta forma, los participantes aprenderán a utilizar Gemini en herramientas de productividad como Google Workspace y NotebookLM.
También contará con un enfoque en la ingeniería de prompts y una experiencia no-code que permitirá a personas sin conocimientos técnicos crear sus propios agentes de IA.
Las sesiones presenciales se realizarán en universidades de México, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Argentina, Perú y Uruguay.
De acuerdo con información del World Economic Forum, casi el 50% de los empleadores considera la brecha de habilidades como la principal barrera para la transformación digital, en un contexto donde se proyecta que el 68% de las habilidades laborales esenciales cambiarán para 2030.
“La formación de talento es una necesidad estratégica para impulsar la competitividad en América Latina. Estamos comprometidos en brindar a la fuerza laboral las habilidades necesarias para prosperar en la nueva economía. Capacitar a 200 mil personas en un día es un paso gigante para que la región se convierta en un líder global en innovación tecnológica”, concluyó López.